TF COMUNIDAD

Páginas: 19 (4548 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA

FACULTAD DE MEDICINIA Y CIRUGIA
LIC. EN TERAPIA FISICA

TERAPIA FISICA EN LA COMUNIDAD










ALUMNA: GIZHE NIEVA VASQUEZ
SEMESTRE: 8°
MATRICULA: 53409
CATEDRATICO: LIC. EN T.F: SANDRA REBECA ZARAGOZA


INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Gizeh Nieva Vásquez
Estudiante de la Lic. En Terapia Física
Perteneciente a la Facultad de Medicina y Cirugía dela UABJO
Cursante del 8° semestre
Matricula: 53409
Teléfono: 9512719579










CARTA COMPROMISO

Yo Gizeh Nieva Vásquez me comprometo a realizar de la mejor manera posible las evaluaciones a los niños de Casa Hogar; a ser responsable en mis tareas y entregarlos a tiempo y con el lineamiento correspondiente
A dar lo mejor de mí en puntualidad, esfuerzo y dedicación







E.L.T.F. GIZEHNIEVA VASQUEZ




1° ENSAYO
RETOS DEL SISTEMA DE SALUD MEXICANO Y OPCIONES DE REFORMA

Las condiciones demográficas, laborales y de salud de los mexicanos han cambiado radicalmente desde que se establecieron las instituciones públicas que conforman hoy el sistema nacional de salud.
PRINCIPIO DEL PARADIGMA EMERGENTE
El Estado regula y apoya al sistema de salud para maximizar la salud y lasatisfacción de la población.
El Estado procura lograr los objetivos intermedios de: Equidad, Contención de costo, Eficiencia, Calidad y Elección.


A. ENFERMEDADES CRONICAS
Por diagnóstico:
Crónico: 48% 1990 / 59% 2010
Infecciosas: 38% 1900 / 28% 2010
Lesiones: 14% 1900 / 13% 2010
La primera enfermedad crónica en el país es la Diabetes. Población estimada: hasta 10 millones.Población diagnosticada: 6.4 millones. 9.2% de adultos
Diabéticos que cumplen con consultas médicas periódicas: 63.2%
El control efectivo de las enfermedades crónicas está en aumento pero a un es lento.

B. ESTRUCTURA Y FINANCIAMENTO DEL SISTEMA DE SALUD
Las funciones del sistema de salud deben estar alineadas hacia el logro de sus objetivos
Las instituciones de salud están alineadas haciaobjetivos de gobierno y no hacia las necesidades de la población
No hay un alineamiento entre la afiliación y la utilización de servicios médicos
Los proveedores públicos no compiten con los privados en los tiempos de espera
La red financiera del sistema de salud es muy compleja
La complejidad del flujo financiero implica un alto costo público y social
No hay comparación entre el costo de lasenfermedades crónicas y los recursos disponibles para la prevención.
Las instituciones públicas encaran un déficit financiero ante a presión de la enfermedad crónica y su descontrol




C. QUE TENEMOS QUE HACER?
TENDENCIAS DE REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Hacia la Universalidad de los servicios de salud en México: necesidad de transformar sobre una base sólida de mejora continuaestablecida por el Seguro Popular y los avances de la integración funcional del sector salud.
Reformas iniciales a los sistemas de salud en el mundo; seguro popular; ciudadanía en el acceso a servicios de salud; protección contra riesgos sanitarios, financiero y de calidad; fortalecimiento de infraestructura.
D. ELEMENTOS DE PARADIGMA EMERGENTE
Incluye la cobertura obligatoria universal de serviciosbásicos de salud y la organización y gestión de su consumo, la función de articulación como eje de la transformación para vincular a los actores del sistema de salud; se hará obligatorio el seguro para un plan de intervenciones universales de salud, armonizándose con la seguridad social y los seguros privados.
Conclusiones
• Los problemas de salud crónicos son predominantes
• A pesar de mejorasconstantes, la organización del sistema de salud es obsoleta
• Los gastos de administración son excesivos, se incrementa el déficit, el gasto de bolsillo no se abate y el control de las enfermedades crónicas es precario, llevando a déficits
• La reducción de la brecha en el financiamiento entre seguridades sociales y afiliadas al Seguro Popular abre oportunidades de reforma
• Las políticas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TF
  • TF
  • TF DyP
  • CALIDAD TF
  • aliciateresitamansilla TF
  • tf maquinados
  • Psicologia (tf)
  • TF Estadística

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS