TIEMPOS DE REACCION

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
Seguridad vial
1. El factor humano
En toda situación de tráfico intervienen tres elementos; el conductor, el vehículo y la vía y su entorno. Gran parte de los accidentes de tráfico, entre 70 y 90 de cada 100, son debidos principalmente al factor humano, el conductor. Ejemplo de ésto son las distracciones o la conducción bajo los efectos del alcohol.
1.1 Tiempo de reacción
Es el tiempo quetranscurre desde que el conductor ve un obstáculo hasta que reacciona. Este tiempo varía en función del estado psicofísico del conductor, nunca por la velocidad ni por el estado de la vía.
Aunque parezca que la reacción ante un obstáculo o situación imprevista tenga que ser instantánea, el tiempo medio de reacción de un conductor es de aproximadamente 0,75 segundos, entre 0,5 y 1 segundo.
1.2Distancia de reacción
Es la distancia que recorre el vehículo durante el tiempo de reacción. A mayor tiempo de reacción mayor será la distancia recorrida. Esta distancia también varía con la velocidad, a mayor velocidad mayor será la distancia de reacción.
1.3 Distancia de frenado
Es la recorrida por el vehículo desde que el conductor acciona el freno hasta que queda detenido. Esta distancia puede variardependiendo de los siguientes factores: 
De la velocidad a que se circula.
Del estado de los neumáticos, suspensión y frenos del vehículo.
De la carga del vehículo.
Del estado del pavimento.
De las condiciones meteorológicas de la vía.
En pavimento mojado la distancia de frenado puede llegar a ser hasta el doble que en el caso de pavimento seco y hasta diez veces más cuando existe hielo en lacalzada.
1.4 Distancia de detención
La distancia de detención es la suma de la distancia de reacción más la distancia de frenado.

1.5 Distancia de seguridad entre vehículos
Entre nosotros y el vehículo que nos precede debemos dejar suficiente espacio para que en el caso que dicho vehículo se detenga bruscamente, nosotros también podamos detenernos sin colisionar con él.
Esta distancia, conocidacomo distancia de seguridad, la aumentaremos en función de:
Estado psicofísico del conductor.
La velocidad. 
La falta de visibilidad (niebla, humos, nieve).
Las condiciones de adherencia del pavimento.
El estado del vehículo.
Cómo calcular la distancia de seguridad

En general siempre debemos mantener una distancia de seguridad, respecto al vehículo que nos precede, de un mínimo de 2 segundos en zonaurbana y de 3 segundos en carretera. Esta distancia de seguridad nos permitirá reaccionar con tiempo suficiente para poder tomar las decisiones más adecuadas ante circunstancias imprevistas.
No obstante, en determinadas circunstancias debemos aumentar esta distancia de seguridad al menos un segundo más respecto al vehículo que nos precede. Por Ejemplo:
Cuando se conduce bajo condicionesambientales adversas como lluvia o durante la noche.
Cuando el estado del conductor no es el más adecuado, por ejemplo si se encuentra fatigado o somnoliento.
Cuando otro vehículo nos sigue demasiado cerca.
1.6 Factores que disminuyen las aptitudes del conductor
1.6.1 La fatiga
La conducción exige un esfuerzo físico y psíquico. Cuando este esfuerzo se realiza de manera intensa o continuada aparece lafatiga, ya sea física o psíquica.
La fatiga supone una disminución de la capacidad de rendimiento del conductor, es decir, de la capacidad para conducir con los niveles normales de seguridad.
La fatiga corporal se manifiesta en el cansancio de los músculos o del organismo en general. La fatiga psíquica se manifiesta disminuyendo la capacidad de concentración y de percepción de los estímulos que sereciben del entorno.
La fatiga puede verse facilitada por:
Factores externos.
Factores relacionados con el vehículo.
Factores relacionados con el propio conductor.
Entre los factores externos que facilitan la fatiga se encuentran la monotonía de la carretera, las congestiones y retenciones de tráfico, el mal estado de la vía, las condiciones meteorológicas o ambientales desfavorables, etc.
Entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tiempos de reaccion
  • Tiempo de reacción
  • Tiempo De Reaccion
  • Tiempo de reacción
  • TIEMPO DE REACCION
  • Tiempo de reacción
  • Tiempo de reacción
  • El Tiempo De Reacción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS