TIPOS DE CLIMAS

Páginas: 13 (3036 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
Ecuatorial
Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca, ya que todos los meses superan los 60 mm. Se da en las zonas cercanas al ecuador terrestre, como sectores de la cuenca amazónica, América Central, África ecuatorial y el sudeste asiático. Como excepción, se da en algunos sectores de la costa atlántica brasilera alejados del ecuador.
Am - Tropicalmonzónico
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es superior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. Se da en zonas de Sudamérica, Brasil, Centroamérica y México, el extremo sur de Florida, África, el subcontinente indio y el sudeste asiático.
Aw - Tropical con invierno seco
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior ala fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en invierno. Este tipo de clima se da en algunas regiones tropicales del continente americano, en la sabana de África subsahariana, oriental y meridional, en el subcontinente indio, en el sudeste asiático y en el norte de Australia.
As - Tropical con verano seco
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes másseco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en verano. Es un tipo de clima muy inusual, se manifiesta en la costa norcentral de la isla La Española, entre las zonas de clima seco en el norte de Haití y el clima tropical lluvioso del noreste de la República Dominicana, así también como en las islas Turcas y Caicos y en las porción sudoriental de las islasBahamenses.
Clima B - Seco (Árido y Semiárido)
Se caracteriza porque las precipitaciones anuales son inferiores a la evaporación. Para el cálculo hay que multiplicar la temperatura media anual por los doce meses y duplicarla, pues se considera un mes húmedo aquel en el que la precipitación en mm es más del doble la temperatura en °C, de modo que para un año habrá de multiplicarse la temperatura mediaanual por veinticuatro. Esta es la fórmula más utilizada aunque hay otras formas de calcular la aridez más complejas. Bajo estas condiciones se suelen dar las estepas y los desiertos.


En este tipo de climas la segunda letra explica el grado de aridez:
S: las lluvias medias anuales están entre un 50% y un 100% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro. (Steppe = estepa enalemán)
W: las lluvias medias anuales están entre un 0% y un 50% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro. (Wüste = desierto en alemán)
La tercera letra explica las temperaturas:
h: temperatura media anual igual o por encima a 18 °C (heiß = caliente).
k: temperatura media anual por debajo de 18 °C (kälte = frío).
BS - Semiárido
Las precipitaciones están entre un 50% y un 100% de latemperatura media anual multiplicada por veinticuatro. Bajo estas condiciones la vegetación es escasa. Este clima es conocido en algunas regiones como mediterráneo seco pues es, en muchas ocasiones, un clima de transición entre el Csa (mediterráneo) y el BW (desértico). Se da en zonas de estepas, semidesiertos, o zonas previas a los desiertos, en todos los continentes salvo en el antártico.
BSh -Semiárido cálido
La temperatura media anual está por encima de los 18 °C.
BSk - Semiárido frío
La temperatura media anual está por debajo de los 18 °C.
BW - Árido
Las precipitaciones están entre un 0% y un 50% de la temperatura media anual multiplicada por veinticuatro. Bajo estas condiciones la vegetación es muy escasa o nula. Se da en los desiertos y en algunos semidesiertos.
BWh - Áridocálido
La temperatura media anual está por encima de los 18 °C.
BWk - Árido frío
La temperatura media anual está por debajo de los 18° C.
Clima B - Seco (Árido y Semiárido)
Se caracteriza porque las precipitaciones anuales son inferiores a la evaporación. Para el cálculo hay que multiplicar la temperatura media anual por los doce meses y duplicarla, pues se considera un mes húmedo aquel en el que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tipos de clima
  • Tipos De Climas
  • Tipos de climas
  • Tipos De Clima
  • Tipos De Clima
  • Tipos de clima
  • Tipos de clima
  • Tipos de Climas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS