TIPOS DE ESTADO

Páginas: 18 (4303 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Formación Ética y Ciudadana
Tipos de Estado

Integrantes: Luz Esmeralda Vega
Profesora: Fernanda Zapana
Curso: 5° 2°
Colegio: Madre Teresa de Calcuta

La República Liberal (Argentina 1880-1916)
En el año 1828 le ofrecen el poder a Rosas y el pide como condiciones, la suma del poder político y facultades extraordinarias, a pesar que no se la dan Rosas asume al poder. Pasado tres años, en 1832,Rosas decide renunciar a su cargo e inicio la "Campaña del desierto", mientras tanto en Buenos Aires, asumían los gobiernos de Balcarce, Viamonte y Maza.
En 1835 Muere Maza y le volvieron ofrecer el gobierno a Rosas, y le ofrecen la suma del poder político y facultades extraordinarias a cambio de que el Pacificara y Unificara el territorio nacional, además debía hacer una constitución.
Todos losaños de su mandato, Rosas, presentaba su renuncia que año tras año era denegada, hasta que en 1851 Urquiza le acepta la renuncia y se pronuncia contra Rosas y ocurre la batalla de Caseros, que es ganada por Urquiza y provoca que Rosas se exilie en Inglaterra.
A consecuencia de esto Urquiza asume al poder, pero deciden no darle todo el poder a él solo, entonces el poder se divide. En 1853 Urquiza,cumpliendo con las promesas de Rosas, firma la Constitución de 1853.
En 1861 Mitre se enfrenta a Urquiza en la batalla de Cepeda que también es ganada por Urquiza. En 1862 Mitre vence a Urquiza en la batalla de Pavón, y a partir de aquí comienza una nueva etapa de la Argentina, con las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda
Características Políticas
En 1880 Julio A. Roca asumió a lapresidencia de la nación. El nuevo mandatario contaba con el apoyo de la liga de gobernadores, gestada durante el gobierno de Avellaneda e integrada por los gobernadores de varias provincias.
La alianza con las elites provinciales sumada al destacado papel despeñado por Roca en la "conquista del desierto" y en la represión de la Rebelión porteña encabezada por Carlos Tejedor, le brindaron el poder yprestigio necesarios para imponer su lema "Paz y Administración" en el marco irrestricto de la constitución.
Esto significo entre otras cosas el fortalecimiento de la autoridad del Estado y la centralización del poder en el poder ejecutivo. Su base de apoyo fue el partido autonomista nacional (PAN)
A partir de 1880 el control del poder económico y político del país quedo en manos de una minoría degrandes propietarios y "Notables".
La concentración del poder y el manejo excluyente del gobierno por esa elite dio a lugar a régimen político conservador u oligárquico que se prolongó por más de 3 años.
Una de las características principales del régimen oligárquico fue que el acceso a las más altas magistraturas se reservaba para los miembros de la elite nativa, quienes se consideraban los más capacespara gobernar.
Características Económicas
Este se basaba en el modelo agro-exportador, el propósito del mismo era asegurar la juridicidad y el progreso.
A partir de 1880 impusieron el modelo de desarrollo económico para el país basado en las exportaciones crecientes de la producción agropecuaria de las praderas templadas de La Pampa. A consecuencia de esto se produjo una transformación de lasociedad Argentina. A su vez se fue organizando un régimen político oligárquico.
La economía comenzó a organizarse como complemento de la economía industrial europea, y particularmente inglesa.
Esto formaba parte del auge de la economía capitalista mundial. La economía mundial produjo cambios en la organización de producción, en la sociedad y en la política. Se lo denomina así porque el sectorproductivo más importante fue el agrícola- ganadero.
Las carnes fueron el factor dinámico del desarrollo. Pero los motores del crecimiento económico fueron los ferrocarriles y los frigoríficos.


Características Sociales
Sobre las bases y condiciones favorables que ofrecía el mercado mundial, los gobiernos del periodo consolidaron el estado, dictaron leyes de carácter liberal y aplicaron políticas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TIPOS DE LOSAS
  • Tipo
  • Tipos de estado
  • Tipos de eras
  • Tipos de losa
  • Tipos De Estado
  • Tipos de laser
  • tipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS