Tipos de metodos

Páginas: 16 (3923 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
TIPOS DE METODOS
METODO SINTETICO
Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de los principios alas consecuencias.
La síntesis es un método de investigación que consiste en rehacer o reconstruir en el pensamiento toda la variedad de las mutuas vinculaciones del objeto como un todo concreto
1. NATURALEZA Síntesis es una palabra de origengriego que significa composición, es el proceso mediante el cual se juntan partes diversas en todos unitarios cada vez más densos y perfectos. Es, pues, reunir, integrar, totalizar. Lo fundamental de la síntesis radica en que, al integrar elementos diferentes, surge algo nuevo, distinto de las partes que lo constituye.
2. CLASES La síntesis puede ser real y lógica o cognoscitiva. Es real cuando se daa nivel de la naturaleza. Esta, en su totalidad, se ha constituido y sigue constituyéndose por un vasto proceso de síntesis. Es lógico cuando se da en el plano del conocimiento, que va de las nociones más simples a las más complejas. En este sentido, Kant afirma que la síntesis es la operación de reunir las re presentaciones unas con otras y resumir todo su diversidad en un solo conocimiento.Según esto, mediante la síntesis se hace una inspección de conjunto del objeto que antes había sido descompuesto en el proceso analítico. El sujeto, capta, comprende, conceptualiza en proceso de síntesis que se da en la naturaleza. En el plano del conocimiento no se debe confundir síntesis con resumen. Resumir es acortar, achicar algo. Sintetizar es crear algo nuevo integrando partes o elementos dados.3. PROCESO El proceso más adecuado es el que Descartes indica: ... conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por los objetivos más simples y fáciles de conocer para ascender poco a poco, como por grados, hasta los conocimientos de los más complejos, suponiendo incluso, un orden entre los que no se preceden naturalmente
Uno de los procedimientos más conocidos es el dialéctico, queconsiste en unir dos nociones o realidades opuestas − tesis− antítesis− en una superior − síntesis − que, de algún modo, contiene lo modular de los anteriores. Teilhard de Chardin denomina divergencia, convergencia y emergencia a los tres momentos dialécticos
El método sintético es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; setrata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.
La síntesis significa reconstruir, volver a integrar las partes del todo; pero esta operación implica una superación respecto de laoperación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. No hay síntesis sin análisis sentencia Engels, ya que el análisis proporciona la materia prima para realizar la síntesis. Respecto de lassíntesis racionales, por ejemplo, una hipótesis, ellas vinculan dos o más conceptos, pero los organiza de una forma determinada; los conceptos desnutrición y accidentes de trabajo al vincularse pueden dar por resultado una hipótesis: a medida que aumenta la desnutrición de los obreros, se incrementa la tasa de accidentes de trabajo. La hipótesis es una síntesis que puede ser simple o compleja.Asimismo, todos los materiales pueden ser simples (un organismo unicelular) o complejos (un animal
mamífero); las sociedades pueden ser relativamente simples (una comunidad primitiva) o complejas (una sociedad industrial). La síntesis, sea material o racional, se comprende en el pensamiento; por ello, es necesario señalar que el pensamiento, sino quiere incurrir en arbitrariedades, no puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos De Metodos
  • tipos de metodos
  • TIPOS DE METODOS
  • Metodos y sus tipos
  • Tipos De Metodos
  • Tipos de método
  • Tipos de métodos
  • Tipos de metodos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS