TITULO

Páginas: 42 (10436 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
Importancia de la microeconomía en
los Premios Nobel de Economía (*)
por Ana María Claramunt
Prof. Consulta Fac. C. Económicas
Universidad Nacional de Cuyo
I. Introducción
El objetivo de este trabajo es apreciar qué importancia se le ha dado al análisis
microeconómico en la obra de los Premios Nobel de Economía.
Para poder circunscribir el tema, hay que precisar primero qué se entiendepor
microeconomía. En segundo lugar, examinar los motivos por los cuáles se premió a los
galardonados. De acuerdo a los resultados de esta investigación previa, destacar cuáles
son los principales aportes de los laureados a la microeconomía.
I.1. Concepto de microeconomía
“La teoría microeconómica se ocupa de la conducta de los actores económicos
individuales y de la agregación de sus accionesen contextos institucionales diversos”1.
Estudia el comportamiento de unidades económicas (un consumidor, una empresa, un
trabajador, etc.) en un marco institucional dado. Es decir, analiza la conducta del actor (por
ejemplo, la maximización de utilidad o de beneficio), dadas las alternativas que tiene a su
alcance, y los resultados de esas conductas se agregan dentro de un marco determinado,tradicionalmente el análisis de equilibrio.
La macroeconomía, en cambio, se ocupa de los grandes agregados económicos,
como ser: el producto bruto, el consumo o la inversión de un país, el nivel de precios, etc.
Esto no quiere decir que en la microeconomía no haya agregaciones; también las hay, pero
surgen de elecciones individuales: por ejemplo, la demanda por naranjas o la oferta de maíz(generalmente son productos homogéneos o similares). Mientras que en la microeconomía
juegan un rol importante los precios relativos (por eso también se la llama “teoría de
precios”), en la macroeconomía se estudian niveles de precios, o precios relativos de
sectores (i.e. precios industriales versus precios agrícolas).
Al entrar en combinación los millones de acciones microeconómicas segeneran las
fuerzas macroeconómicas que, a su vez y en gran medida, conforman el esqueleto sobre el
que se apoyan las decisiones microeconómicas.2
El primer galardonado con el Premio Nobel de Economía, Ragnar Frisch (quien
compartió la distinción con Jan Tinbergen) fue quien acuñó los términos “microdinámica” y
“macrodinámica” en 1933, para señalar en forma aproximada lo que hoy se entiende por“microeconomía” y “macroeconomía”3.
Como campo de estudio dentro del análisis económico, la microeconomía se
desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, “apareciendo como un
cuerpo orgánico de teoría en los Principios del economista inglés Alfred Marshall; en tanto
que la macroeconomía tuvo su nacimiento oficial cuando a comienzos de 1936 otro inglés,
John Maynard Keynes,publicara su Teoría general del interés, la ocupación y el dinero.”4
I.2. El Premio en relación con la obra de los laureados
Cabe preguntarse si el Premio se otorga por la trayectoria del economista o por un
trabajo en particular. En realidad no es ni una cosa ni la otra, ya que es un reconocimiento

2

por aportes importantes, los que se expresan en los motivos que se comunican al anunciarquién (o quiénes) ha(n) sido agraciado(s) cada año. Por razones de espacio no se
transcribirán aquí los motivos aducidos en cada uno de los premios otorgados desde 1969,
ya que en total son cuarenta y seis los galardonados hasta la fecha5.
Tanto la microeconomía como la macroeconomía constituyen pilares básicos en la
formación de un economista. Tanto una como otra “desarrollan esquemasgenerales de
análisis, los cuales son modificados apropiadamente en los campos de estudio específicos”6.
Al brindar la micro y la macro conocimientos generales, es indudable que en la obra de los
economistas entren tanto elementos micro, como macroeconómicos, pero según la
disciplina específica abordada, el énfasis se pone más en una u otra.
Si se examina el listado de publicaciones de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • titulo del titulo
  • Titulo
  • Titulos
  • El titulo
  • Titulo
  • Soy un titulo
  • Sin titulo
  • Titulos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS