TODOS O NADA

Páginas: 11 (2586 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2014


UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TECNICA LEGAL

NOMBRE: JOHN BALDEON ROMERO
CURSO: CUARTO “E”
TEMAS PARA EXAMEN DEL III TRIMESTRE

1. INDIQUE CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Articular y armonizar a todas las instancias, organismos e instituciones en los ámbitos de planificación, programación, presupuesto, control,administración y ejecución de las adquisiciones de bienes y servicios así como en la ejecución de obras públicas que se realicen con recursos públicos.

2. QUÉ BUSCA FOMENTAR EL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
La promoción de la producción nacional, los recursos estatales destinados a la contratación pública fomentarán la generación de empleo, la industria, la asociatividad y laredistribución de la riqueza.

3. QUÉ INSTITUCIONES ESTÁN INMERSAS EN EL ÁMBITO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA.
1. Los Organismos y dependencias de las Funciones del Estado.
2. Los Organismos Electorales.
3. Los Organismos de Control y Regulación.
4. Las entidades que integran el Régimen Seccional Autónomo.
5. Los Organismos y entidades creados por la Constitución o la Ley para elejercicio de la potestad por el Estado.
6. Las personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de servicios públicos.

4. EN QUÉ CASOS UNA FUNDACIÓN O COMPAÑÍA MERCANTIL ESTÁ INMERSA EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Las compañías mercantiles cualquiera hubiere sido o fuere su origen, creación o constitución que posean o administren bienes, fondos, títulos,acciones, participaciones, activos, rentas, utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos que pertenecen al Estado y a sus instituciones, sea cual fuere la fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de préstamos, donaciones y entregas que, a cualquier otro título se realicen a favor del Estado o de sus instituciones; siempre que su capital, patrimonio o los recursos que se leasignen, esté integrado en el cincuenta (50%) por ciento o más con participación estatal; y en general toda contratación en que se utilice, en cada caso, recursos públicos en más del cincuenta (50%) por ciento del costo del respectivo contrato.

5. INDIQUE CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y EN QUÉ CONSISTE CADA UNO DE ELLOS
Para la aplicación de esta Ley y de los contratosque de ella deriven, se observarán los principios de: Legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad, concurrencia, transparencia, publicidad; y, participación Nacional.

6. QUÉ SE ENTIENDE POR BIENES Y SERVICIOS NORMALIZADOS
Bienes y Servicios Normalizados: Objeto de contratación cuyas características o especificaciones técnicas se hallen homologados y catalogados.7. QUÉ ES LA ADJUDICACIÓN
Adjudicación: Es el acto administrativo por el cual la máxima autoridad o el órgano competente otorga derechos y obligaciones de manera directa al oferente seleccionado, surte efecto a partir de su notificación y solo será impugnable a través de los procedimientos establecidos en esta Ley.

8. DEFINA QUÉ ES LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
Contratación Pública: Se refiere atodo procedimiento concerniente a la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras públicas o prestación de servicios incluidos los de consultoría. Se entenderá que cuando el contrato implique la fabricación, manufactura o producción de bienes muebles, el procedimiento será de adquisición de bienes. Se incluyen también dentro de la contratación de bienes a los de arrendamientomercantil con opción de compra.




9. QUÉ ES UNA CONSULTORÍA
Consultoría: Se refiere a la prestación de servicios profesionales especializados no normalizados, que tengan por objeto identificar, auditar, planificar, elaborar o evaluar estudios y proyectos de desarrollo, en sus niveles de pre factibilidad, factibilidad, diseño u operación. Comprende, además, la supervisión, fiscalización,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • todo o nada
  • TODO O NADA DE NADA
  • Todo o nada
  • todo o nada
  • Todo o nada
  • Nada Es Todo
  • TODO Y NADA
  • todo por nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS