Tomografía computerizada

Páginas: 7 (1534 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2014

TEMA 5– TAC

HISTORIA
El físico A. Mileod Cormack (EEUU) y el ingeniero G. Newbold Hounsfield (Gran Bretaña) recibieron el Premio Nobel de fisiología y medicina en 1979 por la invención del escáner a principio de los años 70.
En 1973 se obtuvo la 1º imagen craneal.
En 1974 se obtuvo la 1º imagen de cuerpo entero.
FLUOROSCOPIA CONVENCIONAL
Tomas Edison inventó el fluoroscopio en 1896, yha sido una herramienta muy valiosa en la práctica de la radiología. El fluoroscopio se utiliza para estudios dinámicos.
Durante la fluoroscopia, el radiólogo observa una imagen continua del movimiento de las estructuras internas mientras el tubo de RX proporciona energía.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL TAC
La Tomografía Computerizada en una técnica de diagnóstico por una imagen que permite lavisualización de cortes de organismos a partir de múltiples determinaciones de absorción de RX.
La formación de la imagen se limita a cortes transversales (axiales) perpendiculares al eje longitudinal del cuerpo, aunque la reconstrucción final de la misma puede obtenerse en cualquier plano.
La denominación actual de la técnica en castellano, tomografía computerizada TC, sustituye a la denominacióntomografía axial computerizada TAC, empleada anteriormente. La abreviatura TC se corresponde con la utilizada en el mundo anglosajón CT (Computed Tomography).
COMPARACIÓN CON LA RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL
Para comprender el valor de la TC es útil repasar los conceptos fundamentales de la radiografía convencional. Cuando se hace una exposición convencional a los RX, la radiación pasa a través delpaciente y se registra en una película radiográfica. Es frecuente que las estructuras corporales se encuentren superpuestas unas con otras; la visualización de estructuras específicas exige el uso de medios de contraste, posiciones diferentes y en general más de una exposición. La localización de masas o cuerpos extraños y una regla para calcular la ampliación.
En el examen TC se obtienen cortesindividuales a través del área bajo estudio. El protocolo típico requiere tomar un corte de “1cm por cada cm” a través de la estructura examinada. Los cortes pueden ser contiguos, ligeramente superpuestos o separados por un pequeño espacio intermedio, dependiendo del protocolo al examen. El número total de cortes varía en función de su grosor, el incremento de la mesa de exploración y el tamaño de laparte corporal bajo estudio. La TC permite distinguir pequeñas diferencias de densidades entre tejidos.
El TC puede identificar también objetos pequeños dentro del cuerpo. Su resolución espacial permite identificar y localizar con exactitud objeto de 2mm. En comparación, la radiografía convencional tiene mejor capacidad de resolución, pero la distorsión y ampliación modifican el tamaño registradoen relación con el tamaño y la posición reales del objeto dentro del cuerpo.
El TAC es una técnica para medir la densidad radiológica de los volúmenes elementales de un corte, ofreciéndonos un estudio de densidades cien veces mayor al obtenido en una imagen de radiológica convencional. Con esta técnica se crea un plano tomografico transversal de cualquier parte del organismo y utilizando lasmedidas de absorción de los rayos X recogidas en múltiples puntos alrededor de la periferia de la zona examinada, el ordenador reconstruye la imagen.
Mediante el TAC se estudia la atenuación de un haz de RX cuando atraviesa un segmento del cuerpo (corte). Se utiliza un haz de rayos X estrecho (determinado por la colimación del haz de rayos) y un conjunto de detectores (de centelleo o de gas) quepermiten cuantificar las medidas con mayor sensibilidad que la película radiográfica.
Las ventajas de la fluoroscopia digital respecto a la fluoroscopia convencional con la velocidad de adquisición de imágenes y la posibilidad del post procesado de la imagen para mejorar su contraste.

Cada píxel es un cuadrado de información. Vóxel es un
píxel en 3D


El generador y los detectores se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tomografía computerizada
  • TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA SEMINARIOS
  • principios de la tomografia computerizada
  • Tomografia
  • Tomografias
  • Tomografia
  • tomografia
  • tomografias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS