TP

Páginas: 18 (4265 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015

Trabajo Práctico de Cultura Musical:
“El Clasicismo”


Alumnas: Milena Ruíz, Valentina Zappala, Camila Godoy y Ornella Piccoli
Profesor: Alejandro Chivinella
Materia: Cultura Musical
1º año Letras



3.
El clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por los compositores Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn.
El término clásico seemplea principalmente para referirse al estilo o período de una obra creativa, reconocida como modelo artístico o como creación de relevancia y valor cultural intemporales.
Tecnológicos: violín, piano, clarinete, trombón, trompeta, fluta, oboes, trompas, chelos, timbales, fagots, viola, contrabajo y mandolinas.
Las características principales de la música del Clasicismo son:
Uso de la textura demelodía acompañada, consistente en el predominio de la voz más aguda, que centra el interés en su melodía, mientras el resto de instrumentos la acompañan; sólo en ocasiones se usa la homofonía o lapolifonía imitativa. El acompañamiento es ya escrito explícitamente (desuso del bajo continuo).
Melodías de un mayor carácter cantabile y simétricas, con frases estructuradas en antecedente y consecuente(o pregunta y respuesta), que típicamente se cierran en las armonías de dominante y tónica, respectivamente.
Armonías muy claras y funcionales, basadas en los acordes de tónica, dominante y subdominante, que estructuran las frases y la forma musical con cadencias muy claras. El ritmo armónico (velocidad a la que cambian los acordes) suele ser más lento que en el Barroco: es típico el acompañamientoarpegiado llamado bajo de Alberti en el piano, o el trémolo en el acompañamiento orquestal.
Se escribe mucha más música en modo mayor (más alegre) que en modo menor. Se amplía el campo de las modulaciones y se usan tonalidades cada vez con más alteraciones.
Compás muy claro y regido también por la armonía.
Se amplía la orquesta y su rango dinámico. Cada vez se escribe en detalle una mayor variedad dedinámicas y articulaciones, dejando menos espacio a la interpretación del ejecutante.
Se usan formas estandarizadas (en particular la llamada forma sonata) pero con gran interés y variedad en la estructura interna de la música. Es en este periodo cuando se definen claramente las formas y estructuras en las que se basa la música culta occidental casi hasta nuestros días: la sonata, la sinfonía yel concierto clásico
4.
Obras Musicales de Mozart:
El rapto del serrallo: Es una ópera singspiel, fue estrenada el 16 de Julio de 1782. Los instrumentos utilizados fueron: Violines, violas, flautas, clarinetes, oboes, trompas, fagotes, trompetas, chelos y timbales.
Las Bodas de Fígaro: Es una ópera bufa, fue estrenada el 1 de Mayo de 1786. Los instrumentos utilizados fueron: Flautas, oboes,clarinetes, fagotes, trompas, trompetas, timbales, cuerdas y un clavicémbalo. *cuerdas: violines, violas, cellos y contrabajos.
Don Giovanni: Es una ópera de drama jocoso, fue estrenada el 29 de Octubre de 1787. Los instrumentos utilizados fueron: Flautas, clarinetes, oboes, fagots, trompas, trompetas, timbales, mandolinas y cuerdas.
Cosí Fan Tutte: Es una ópera de drama jocoso, fue estrenada el 26 deEnero de 1790. Los instrumentos utilizados fueron los clarinetes, ya que esta obra fue especialmente para el uso de los clarinetes.
La Flauta Mágica: Es una ópera singspiel, fue estrenada el 30 de Septiembre de 1791. Los instrumentos que se usaron fueron: flautas, oboes, clarinetes,fagotes, cornos, trompetas, timbales, violines, violas, cellos y contrabajos.

5.
Si bien la mayoría de losinstrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos cambian y se adaptan a los nuevos requerimientos estilísticos y de composición de la época: así, los de viento aumentan el número de agujeros y llaves para adaptarse a las tonalidades con muchas alteraciones. Algunos instrumentos que surgen en este periodo son el pianoforte, el arpeggione y el clarinete, mientras pierden vigencia casi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TP
  • tp
  • TP
  • TP
  • tp
  • Tp
  • TP
  • TP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS