Trabajo 1 Bachiller

Páginas: 12 (2872 palabras) Publicado: 6 de enero de 2013
FILOSOFÍA
1.-etimología: La palabra filosofía proviene delas raíces griegas: φιλο (philos=amor) y σοφία (sofos=sabiduría). Filosofía significa "amor a la sabiduría".
El que dio el termino a la palabra:
La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos.
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historiadel pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma depensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestasexplicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos, y que estudiaremos a continuación.

2.-trata diversos problemas:
-Metafísica: Se denominaMetafisica, o mejor, metafisico, aquello que esta mas alla de la Fisica, una especie de "transfisica", que en principio Aristoteles denomino Filosofia Primera, definiendola como la ciencia que considera universalmente el ENTE EN CUANTO TAL, es decir, que tiene por objeto la totalidad de las cosas, pero en tanto SON.

-Gnoseología o teorema del conocimiento: Del griego "gnosis" (conocimiento) y"logos" (discurso). Término con el que se designa la teoría del conocimiento, y parte de la filosofía que tiene por objeto la delimitación y definición de lo que es "conocimiento" y el estudio de sus características y límites.Aunque la mayoría de filósofos antiguos y medievales trataron el problema del conocimiento lo hicieron, por lo general, subordinándolo a cuestiones ontológicas. La filosofíamoderna, por el contrario, hace de la explicación del conocimiento el punto de partida de su reflexión filosófica, por lo que la teoría del conocimiento alcanzará con ella una importancia y proyección que no tiene en la antigüedad. es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

-Ética: Del griego "ethiké", que deriva del vocablo "ethos" (carácter,forma de ser adquirida). La ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano, lo que puede llevar, a su vez, a la elaboración de teorías que permitan comprender y explicar dicha conducta, porqué se considera, o no, "buena", y cuál es el fundamento de "lo bueno".Siguiendo el análisis de José Luis López Aranguren, podemos reservar el término"moral" (aunque etimológicamente tenga el mismo significado que "ethiké", correspondiendo el vocablo latino "mor" al griego "ethos") para referirnos a la conducta observada por el ser humano respecto a lo "bueno" y a las normas por las que tal conducta se regula. En ese caso podríamos decir que la ética es la parte de la filosofía que tiene por objeto de estudio la "moral". se ocupa del estudioracional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

-Política: es aquella que estudia racional y reflexivamente temas políticos, como el poder, el Estado, el gobierno, el bien común, la autoridad, los derechos, la justicia, las formas de gobierno y las leyes, en cuanto a su origen, esencia, límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances. Está muy vinculada a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 bachiller
  • Trabajos bachiller
  • Trabajo 1 IS 1
  • TRABAJO 1 1
  • mate trabajo 1 1
  • Trabajo Procesos 1 1
  • TRABAJO DE QUIMICA 1 1
  • trabajo de shampooo 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS