Trabajo Capitulaciones

Páginas: 10 (2456 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………...….………… 3
Concepto de Capitulaciones……………………………….………………. 4
Característica de las Capitulaciones……………………………..………. 4
Libertad de Contrataciones y limitaciones …………………..………….6
Capacidad requerida para celebrar capitulaciones……..…………….. 8
Ineficacia de las Capitulaciones…………………………………………... 9
Conclusión…………………………………..…………..…………………… 13Bibliografía………………………………………..….…………………...…. 14










Introducción 
Éste trabajo nos permitirá conocer las formas de manejar los bienes que adquirimos antes y durante el matrimonio, que puede ser legal o si se llega un acuerdo entre los futuros cónyuges, que es a lo que llamamos capitulaciones matrimoniales o capitulaciones prematrimoniales. Se hablará de la nulidad, celebraciones, características de las nulidades de las capitulaciones, en elrégimen venezolano.














Desarrollo
Concepto de Capitulaciones.
Las Capitulaciones son un acto o convenio perfeccionado por los futuros contrayentes con la finalidad de determinar el régimen patrimonial del matrimonio, es decir, es un contrato donde la pareja, antes de casarse, fijan las normas mediante la cual se regirá la comunidad de bienes durante la unión conyugal.
Cabe agregar queeste tipo de contratos no son comunes en Venezuela, son muy contadas las veces que se celebra, y cuando ocurre, por regla general se acogen entre los cónyuges el régimen de separación total de patrimonios.
En cuanto a nuestras leyes el Código Civil Venezolano lo establece en sus artículos 141, 142, 143 y 146.
Los caracteres de las capitulaciones.
En el sistema venezolano, los caracteres matrimonialesson un contrato bilateral cuya determinación esencial es la reglamentación del sistema patrimonial de los cónyuges. Solo puede celebrarse con anterioridad al matrimonio.
1. Las capitulaciones son contrato bilateral: son convenios que se encargar de determinar el régimen patrimonial de los cónyuges.
2. Son contrato accesorio al matrimonio: las capitulaciones respecto al matrimonio se refieren aque no puede concebirse una convención matrimonial independiente de unas nupcias específicas. Tienen que ver con un matrimonio a futuro y depende de él. Si el matrimonio es declarado nulo o anulado o tiene valor putativo para ninguno de los esposos y las convenciones matrimoniales deben considerarse como no celebradas ya que pueden afectar por razones de equidad los derechos adquiridos por tercerosde buena fe ante la sentencia de nulidad del vínculo, sin embargo, cuando el matrimonio anulado tiene valor como matrimonio putativo para los dos esposos, las capitulaciones se consideran como válidamente celebradas y producen efectos entre sus partes a terceros.
3. Son contratos INTUITU PERSONAE: los cónyuges no pueden ceder a terceros derechos que resulten a su favor en las convencionesmatrimoniales, solo existe entre los mismos contratantes; los herederos de los contratantes no pueden aprovecharse de lo estipulado en las convenciones pues el matrimonio termina al disolver el vínculo conyugal.
4. Solo se puede celebrar antes del matrimonio.
Para que las capitulaciones matrimoniales produzcan sus efectos, es indispensable que el contrato se haya sido celebrado con todas las formalidadesde la ley, antes de que nazca el vínculo conyugal. Cabe destacar que en el derecho venezolano, que todavía sigue en ese punto el sistema del Código Napoleón original, las convenciones matrimoniales no pueden ser celebradas, modificadas ni derogadas con posterioridad al matrimonio. Pero, hoy en día, muchas legislaciones extranjeras autorizan la celebración y la modificación de las capitulacionesmatrimoniales antes o después de formalizado el matrimonio al cual se refieren, pero sin perjuicio de los derechos adquiridos previamente por tercera persona.
5. Son contrato solemne.
Cabe destacar que cuando se habla de un contrato solemne, se refiere a que se hace formalmente y acompañado de todos los requisitos necesarios por lo que tiene validez legal por tanto el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAPITULO 10 Equipos De Trabajo
  • Capitulo 3 trabajo en equipo
  • trabajo de un capitulo del principito
  • Trabajo Capitulo 10
  • CAPITULO I trabajo de tesis
  • TRABAJO TEAMWORK 1 CAPITULO
  • Hoja de Trabajo Capitulo 1
  • Capítulo 5 El juego trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS