TRABAJO COMERCIAL

Páginas: 9 (2147 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2015
1. Explique el concepto de empresa e identifique sus elementos
Empresa:
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Elementos
a) Elempresario: Es la persona o conjunto de personas encargadas de gestionar y dirigir tomando las decisiones necesarias para la buena marcha de la empresa. No siempre coinciden la figura del empresario y la del propietario, puesto que se debe diferenciar el director, que administra la empresa, de los accionistas y propietarios que han arriesgado su dinero percibiendo por ello los beneficios.
b) Lostrabajadores: Es el conjunto de personas que rinden su trabajo en la empresa, por lo cual perciben unos salarios.
c) La tecnología: Está constituida por el conjunto de procesos productivos y técnicas necesarias para poder fabricar (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).
d) Los proveedores: Son personas o empresas que proporcionan las materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesariaspara que las empresas puedan llevar a cabo su actividad.

2. Clasifique las empresas de acuerdo con su actividad y de tres ejemplos de cada una
Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:
1.- Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las industriales asu vez son susceptibles de clasificarse en:

a) Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no, entendiéndose por recursos naturales todos los elementos de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre. Ejemplo de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

b) Manufactureras. Son empresas quetransforman las materias primas en productos terminados, y pueden ser de dos tipos:
- Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor, estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad, por ejemplo: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y accesorios eléctricos…
- Empresas que producenbienes de capital. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las productoras de papel, materiales de construcción, maquinaria ligera, productos químicos, etc.

c) Agropecuaria. Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.

2.- Comerciales. Sonintermediarios entre productor y consumidor, su función primordial es la compra-venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:
a) Mayoristas. Cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas (minoristas), que a su vez distribuyen el producto directamente al consumidor.
b) Minoristas o detallistas. Los que venden productos al “menudeo” o en pequeñas cantidades, al consumidor final.
c)Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

3.- De Servicios. Como su nombre lo indica, son aquellos que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Las empresas de servicio pueden clasificarse en sectores:
a) Transporte (autobuses, camiones, mudanzas, ferrocarriles, etc.)
b)Turismo (hoteles, restaurantes, centros nocturnos, etc.)
c) Instituciones Financieras. (bancos, financieras, hipotecarias, etc.)
d) Servicios Públicos Varios. (agua y drenaje, luz, gas, etc.)
e) Servicios Profesionales. (asesorías, despachos contables, jurídicos, administrativos, etc.)
f) Educación. (escuelas, academias, institutos, etc.)
g) Salud. (clínicas, hospitales, puestos de socorro, etc.)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Comercial
  • Trabajo comercial
  • Trabajo comercial
  • Trabajo Colaborativo Legislaciòn Comercial
  • Trabajo Ing Comercial 1
  • Trabajo De Comercial II
  • Trabajo de Comercial II
  • Trabajo De Derecho Comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS