Trabajo Completo

Páginas: 31 (7699 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
CENTRO EDUCATIVO EL BOSQUE
CEEB


NOMBRE:
JOSELINE YUMILISA PELAEZ PELAEZ



MATERIA:
REALIDAD SOCIOCULTURAL



PROFESOR:
SUSY GÓMEZ





GRADO:
6TO. PRE-PRIMARIA



SECCIÓN:
UNICA



FECHA DE ENTREGA: 15 de junio de 2015
INDICE
1 INTRODUCCION 1
2 ESTEREOTIPOS 2
3 PREJUICIOS 3
4 DISCRIMINACIÓN 4
5 TIPOS DE DISCRIMINACIÓN 5
6 GENERO 8
7 IDIOMA 9
8 EDAD 10
9 RELIGION Y CREENCIAS 11
10PERSONAS CON DISCAPACIDAD 12
11 DISCRIMACION RACIAL 13
12 RAZA 14
13 ETNIA 15
14 ETNICIDAD 16
15 SEGREGACION SOCIAL 17
16 GENOCIDIO 18
17 ETNOCENTRISMO 19
18 CONCLUSION 20
19 RECOMENDACIONES 21
20 BIBLIOGRAFÍA 22
21 ANEXOS 23
21.1 Estereotipos 23
21.2 Prejuicios 23
21.3 Discriminación 23
21.4 Tipos de discriminación 24
21.5 Genero 24
21.6 Idioma 24
21.7 Edad 25
21.8 Religión o Creencias 25
21.9 Personascon Discapacidad 25
21.10 Discriminación Racial 26
21.11 Raza 26
21.12 Etnia 26
21.13 Etnicidad 27
21.14 Segregación Social 27
21.15 Genocidio 27
21.16 Etnocentrismo 28









1 INTRODUCCION


Por medio de la realización de este trabajo se pretende ampliar los conocimientos en relación al tópico de Sociología de la educación, o términos de uso alterno, partiendo como base de lasconceptualizaciones pertinentes. La información que se buscará comenzará con los conceptos básicos de estereotipos, raza, discriminación, y muchos otros términos complejos que se utilizan comúnmente para marginar a cierta muestra de la población, para de esta manera posterior a su entendimiento poder establecer el significado de los mismos. De igual manera se pretende señalar cuales son los principales objetivosde la Sociología, y cuál es la importancia que la misma tiene en el desempeño de la función docente.










2 ESTEREOTIPOS

Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación adeterminada categoría social».

Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que solo se pueden cambiar mediante el razonamiento personal sobre ese tema. Los estereotiposson alegatos comunes del pasado. Incluyen una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza. Son esquemas de pensamiento o esquemas lingüísticos pre construido que comparten los individuos de una misma comunidad social o cultural.

Existe una tripartición que nos permite entender cómo funcionan losestereotipos en las sociedades. Por un lado existe un componente cognitivo que nos permite reconocer un estereotipo porque encuadra con conocimientos previos que ya tenemos sobre el mismo, es una categoría que nos permite identificar y reconocer fácilmente a ciertos grupos. Por otro lado también existe un componente afectivo, donde entran en juego los sentimientos que experimentamos en relación a eseestereotipo, que pueden ser de prejuicio u hostilidad, o bien, ser positivos. Finalmente en todo estereotipo hay un componente comportamental que supone llevar a la práctica acciones asociadas a esos sentimientos experimentados frente a ciertos estereotipos. Por ejemplo, cuando se le niega un trabajo a alguien por pertenecer a un grupo determinado. Estos tres componentes no necesariamente aparecentodos juntos, uno puede asociar a unos grupos características negativas sin sentir hostilidad o reticencia hacia el mismo y sin excluirlos de ámbitos sociales como el trabajo.

Representar a alguien con ciertas características remite a un estereotipo, manifestar desprecio u hostilidad por su grupo de pertenencia se relaciona con un prejuicio, y finalmente llevar adelante acciones en base a esos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo completo
  • Trabajos completos
  • Trabajo No Completo
  • Trabajos Completos
  • Completar Trabajo
  • TRABAJO COMPLETO
  • Trabajo completo
  • trabajos completos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS