Trabajo De Ed

Páginas: 21 (5038 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2015
Índice

1) Introducción…………………………………………………………
2) Futbol………………………………………………………………...
3) Adaptación al campo de juego……………………………………….
4) Reglamento del futbol……………………………………………….
5) Historia de los mundiales del futbol…………………………………
6) Anexos………………………………………………………………
7) Conclusión………………………………………………………….
















Introducción

En este trabajo se demostrara varios aspectos del futbol que ha sidoun deporte muy importante en todo el mundo y este también ha tenido cambio tras pasar los años.
Deporte en el cual se desarrollan muchas destrezas con práctica, dedicación y empeño entre esas destrezas se encuentran la velocidad, resistencia, coordinación, agilidad, y lo más importante la forma física.


















El futbol

El fútbol, es lejos el deporte más popular en el mundo. No haypaís, en el cual no se practique este deporte. De la misma manera, al fútbol, se le llama el deporte rey. Realmente mueve a las masas, como lo hemos podido apreciar en el último mundial, celebrado en Alemania. Asimismo, en torno al mismo gira uno de los negocios más rentables en el mundo entero.
Y esto se debe principalmente, al hecho, que en cada país, existen, muchísimos fanáticos, de losdistintos equipos profesionales de aquellas naciones. Para qué mencionar, cuando existen partidos donde se juega el orgullo nacional, por medio de las selecciones de cada país. En Brasil, uno de los países más futbolizados en el mundo, se considera al fútbol casi una religión.
Con respecto a la historia del fútbol, este se remonta a la antigua China. Ya que en el año 200ª.c, ya se practicaba un juegocon una pelota y las piernas. Incluso se cree que los egipcios, antes que los chinos, ya practicaban un tipo de fútbol, como una forma de ritual, para la fertilidad. Asimismo, los griegos y los romanos, practicaron un deporte similar al fútbol actual.
Pero fue en Inglaterra, donde nace el fútbol como tal. Allá por el siglo XII. Claro que en aquella época, las reglas no eran nada de parecidas conlas de hoy. De hecho, el número de jugadores, era bastante más elevado, que los que se permiten hoy en día en la cancha.
Pero no fue hasta finales del siglo XIX, que se crearon las primeras reglas de la actualidad, para estandarizar el juego en todas partes. Por esa misma época, se comenzaron a fundar, los primeros clubes de fútbol en Inglaterra. Los únicos en el mundo, por aquellos años. Asimismo,se comenzó a profesionalizar éste deporte.
De hecho, fueron los colonos ingleses, por todo el mundo, quienes comenzaron a exportar el fútbol. Con lo que se comenzó a practicar en otros países, distintos a los de Gran Bretaña.
Ya para comienzos del siglo XX, el fútbol se había propagado por todas partes, y en 1904, se crea la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), principal organismotutor del fútbol a nivel mundial.



Adaptación al campo de juego
Entre estas se presentan:
Posición táctica de los jugadores
Guardameta, Arquero o portero
El portero, también conocido como guardameta, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. El guardameta es el único jugador que puede tocar lapelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único guardameta en su alineación. En caso de que el jugador deba abandonar el terreno de juego por cualquier motivo, deberá ser sustituido por otro futbolista, ya sea uno que se encuentre jugando o un sustituto. Este tipo de jugadores deben llevar una vestimenta diferente a la de suscompañeros, sus rivales (incluido el guardameta) y el cuerpo arbitral. Por lo general suelen llevar el número 1 estampado sobre su camiseta.
Defensa
El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Ed
  • Trabajo Ed
  • Trabajo Ed
  • Trabajo De Ed
  • Trabajo Ed
  • Trabajo Ed
  • Trabajo De Ed
  • Trabajo de ed

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS