Trabajo De Historia De Mexico

Páginas: 8 (1911 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Historia de México
Prof. cristhian Emmanuel Martínez Gomes
Dante Emmanuel Campos Chavez
2_D
Explica las causas y consecuencias de la segunda intervención francesa de 1861 a 1867.
Comienza en el gobierno de Benito Juárez el en ese tiempo le toco la intervención francesa dirigida por Maximiliano los franceses le dieron a elegir el mismo puesto que tenían el de general mayor, México tenía muchasdeudas con Francia, reino unido y España. México decide decirle que se retirara la invasión y ahí es cuando Francia es el uno país el cual no quiere retirar sus amenazas de invasión al país, ellos llegan a el puerto de Veracruz y a partir de ahí toman su camino hacia puebla dirigidos por Maximiliano de Habsburgo. en su trayecto los franceses fueron atacados por un batallón que México mando paratratar de retenerlos pero eran demasiados los soldados de Francia mas aparte eran soldados experimentados de Francia los mejores de su país por lastima solo era una pequeña parte del ejercito de Francia el cual no pudo ser detenido por ellos así que solo los mexicanos pudieron retener a un poco, estados unidos apoya a México con soldados , alimentos y armas el cual si sirvió demasiado a los mexicanospara salir adelante. Pero el comienzo está por todas las deudas que tenía el país con Francia reino unido y España pero ellos querían impuestos por los soldados caídas y por todos los gastos que debía el país por ese motivo comienza la guerra de los pasteles y Maximiliano y carlota aceptan el poder del nuevo imperio. Después de la guerra contra los Estados Unidos surgieron por fin dos partidospolíticos con proyectos de nación claros, pero antagónicos. Por un lado Lucas Alemán fundó el Partido Conservador, cuyo programa recogía el principio centralista de la preeminencia del poder central sobre las regiones para lograr la estabilidad del país, a la vez que proponía el gobierno de las clases propietarias . Los franceses avanzaron desde la costa del golfo de México  hacia el centro delpaís. Tras sufrir un revés en puebla  el 5 de mayo  de 1862 los franceses continuaron la expedición que los llevó a ocupar la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. El gobierno de la República comenzó desde entonces un peregrinar por varios puntos del país, mientras los franceses seguían ocupando la capital. Las tropas francesas comenzaron a retirarse a partir de 1866, ante la inminencia de unaguerra entre Francia y Prusia  y la derrota de los confederados  en la guerra de sucesión  estadounidense en 1865. A finales de mayo Maximiliano llegó a México. Sin embargo, la posición del Imperio nunca pudo ser sólida, ya que todo el pueblo mexicano, con excepción de los sectores conservadores, sostuvo desde el principio una encarnizada lucha contra el invasor. Las fuerzas francesas tuvierondificultades en obtener recursos, incluso en las regiones más ricas de México, y tuvieron que verse obligados a importar víveres de Estados Unidos. Durante la lucha, ambos bandos cometieron atrocidades, incluidos fusilamientos, asesinatos de civiles inocentes y destrucción de ciudades y pueblos.

El terror y la violencia de las tropas francesas enardecían aún los ánimos del pueblo mexicano. La mayoríade la población veía con desprecio a los partidarios de la intervención y de Maximiliano. Los intervencionistas franceses, apoyados por los conservadores mexicanos, querían convertir a México en una monarquía católica. Por eso, el pueblo mexicano, además de defender su territorio, defendían su sistema de gobierno y su independencia.

La lucha del pueblo mexicano fue dirigida por liberales y elgobierno de Benito Juárez, el cual siguió, pese a las dificultades, reformas como la requisición y préstamos forzosos a los grandes terratenientes. Durante la guerra Juárez fue el auténtico líder del pueblo y su nombre se convirtió en símbolo de fidelidad a la patria y a la República.

En cambio, la situación del Imperio de Maximiliano no era muy sólida a pesar de los éxitos obtenidos por las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Mexicas Historia
  • Historia del Derecho del Trabajo en México
  • historia del derecho del trabajo en México
  • historia del derecho del trabajo en mexico
  • Historia del trabajo social en méxico
  • Trabajo Historia Catedral De México Esan
  • Trabajo Catedral De México Lucila Historia Esans
  • Historia Del Trabajo En Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS