TRABAJO DE SEGMENTACIO N FINAL MM GO IP

Páginas: 10 (2330 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015




Plan de segmentación











Integrantes:
Magdalena Marambio
Guillermo Orellana
Isidora Páez



“Hamburguesa de Soya Mister Veggie” de PF

La Visión es “Ser el proveedor de Productos Alimenticios preferido por los clientes y consumidores por la calidad e innovación tecnológica de sus productos y por la imagen diferenciada de sus marcas. Nos visualizamos como una compañíamoderna, rentable y líder en el mercado nacional y participando activamente en los mercados externos, desarrollando nuestros talentos y habilidades en un ambiente laboral excepcional, motivados por buscar y satisfacer continuamente las necesidades de clientes, consumidores y desarrollando relaciones con mutua colaboración con nuestros proveedores.”

“La Misión Corporativa de Productos Fernández S.A. esdesarrollar y ofrecer productos alimenticios sabrosos, de alta calidad y que generen un gran nivel de satisfacción para todos los consumidores. Para ello debemos anticiparnos en forma coherente a las expectativas del mercado, potenciando como ventaja competitiva la calidad de nuestros productos y el desarrollo de una marca valorada por sus clientes. A partir de lo anterior nuestra tarea es generarvalor agregado y ser factor de crecimiento y desarrollo para la comunidad, colaboradores y accionistas.”

Productos Fernández está en nuestro país desde 1903, solidificando su trayectoria. Esta empresa se ha consolidado como una de las marcas de cecinas más reconocidas, a nivel nacional e internacional. Su inconfundible imagen se debe a que ha sido un activo avisador en la vía pública durante losúltimos 25 años, sin realizar publicidad masiva, ya que su marca es tan potente que logró posicionarse en las mentes de sus clientes, creando la necesidad de consumo de sus variados productos.
En su avance, PF ha abarcado todos los segmentos demográficos, siendo transversal en ellos, cumpliendo todas las expectativas de ventas sobre sus productos e innovando siempre.
Su mayor desafío actual, esligar productos vegetarianos en el mercado, con su marca “Mister Veggie”, adaptándose a las nuevas necesidades de las personas, logrando superar a sus competencias abarcando un nuevo reto.













1. Técnicas de Prospección:

Necesidad de compra: Mister Veggie, genera la necesidad de compra real y directa, debido que los vegetarianos no tienen tanta variedad para elegir, siendo un productoinstantáneo que ayuda al ahorro del tiempo, debido al ritmo de vida que se vive en la actualidad. Además es directamente confiable, ya que sus ingredientes están identificados, entregando seguridad al consumidor. Teniendo la capacidad y la posibilidad de comprarlo, puesto que, es una hamburguesa bastante accesible que satisface la necesidad de compra de este publico objetivo.

Venta en caliente:Como interacción, se presenta en diferentes stand en supermercados, con el interés de abarcar una gran masa de público. que son los vegetarianos. Este producto considera la venta en ferias vegetarianas, promocionando e informando sobre sus características.

WOM: Nos basamos en lograr una alta calidad del producto, tanto de vista como de sabor, con el fin de que se forme un boca a boca, derecomendación del producto entre sus pares. Utilizando diferentes plataformas de divulgación (Facebook, twitter, instagram, etc), con el fin de formar una cadena de opiniones positivas, para la venta de Mister Veggie

Publicidad: La publicidad de este producto, se muestra a través de el auspicio en los deportes, demostrando ser una marca que apoya a la vida sana, quedando en la memoria de las personas,ya que no tiene una competencia directa que genere un peso importante. Además la publicidad de Mister Veggie, se entrega a través de la vía pública.

Precio: Para ser una de las marcas líderes en este producto, o por lo menos la más reconocida, por su aval que es PF, se logra la fidelización del consumidor, debido a que su precio es bastante accesible para los chilenos, entregando un valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ADMINISTRACI N TRABAJO FINAL
  • Trabajo Final Comunicaci N
  • Trabajo Final Constituci N
  • TRABAJO FINAL RECEPCI N
  • Trabajo Final del Articulo de Opini n
  • Trabajo Final Sesi N Educativa
  • TRABAJO FINAL TALLER DE REDACCI N
  • TRABAJO FINAL CONTROL DE GESTI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS