Trabajo del Iga MEXICO

Páginas: 14 (3402 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015


Introducción:

La cocina mexicana ha influenciado a diversas también ha sido influenciada por otras cocinas como: cocina de los indígena aztecas, española, africana, del Oriente Medio, asiática.
La comida mexicana representa también la cultura histórica de ese país, ya que muchos platillos se originaron mucho antes de la Conquista, existiendo en ella una amplia diversidad de sabores, coloresy texturas que hacen de la comida mexicana un gran atractivo tanto para nacionales como extranjeros.
La cocina mexicana tiene un gran reconocimiento en comparación de las otras cocinas del mundo debido a la gran diversidad de platillos que tuvieron origen en la fusión de las culturas prehispánicas e ibéricas que poblaron el territorio del país. Se establece su valor en el extenso número deingredientes que utiliza, en su amplia gama de sabores, colores y texturas, en la presentación de los platillos así como en las técnicas de cocina. Las formas en las que es presentada la gastronomía mexicana tienen origen en la riqueza de las cocinas regionales con las que cuenta el país. Desde entonces están presentes las cualidades que le dieron carácter y que son el fundamento de la cocina actual.El chile es quizás el distintivo más particular de la cocina mexicana. Los aztecas desarrollaron una extraordinaria cultura del chile que perdura hasta la actualidad. Ellos empleaban este ingrediente como parte de su dieta diaria; además de otros usos, por ejemplo: militares (el humo de chiles arrojados al fuego se empleaban como hoy se usan los gases bélicos), medicinales y comerciales.

ElChile:

El chile desde el punto de vista culinario, para los indígenas tenía una gran importancia en cuanto a la preparación de platillos o salsas hechos a base de éste. En la mayoría de los casos es sazonado con tomate para realizar distintas salsas, moles, bebidas y platillos regionales. Estos productos son preparados con diferentes tipos de chile como es: chile ahumado, chile seco,chile suave, chile verde, chile amarillo, chile colorado, chile negro, entre otros. El comercio del chile fue un elemento funda mental en los mercados prehispánicos y era considerado como parte al tributo en el México antiguo.
A lo largo del siglo XVI este siguió siendo uno de los principales productos de pago. Algunas veces se olvida la importancia que tiene un ingrediente de grantradición en la historia gastronómica de México, sin considerar que ha sido un emblema representativo y parte de la definición del país, el cual ha prevalecido durante muchos años.
Las ciudades prehispánicas de gran importancia en donde se ha encontrado un amplio consumo de chile entre su poblador es fueron: Teotihuacán, Tula y Monte Albán. Oaxaca es un estado que se ha distinguido a lo largode la historia por su riqueza gastronómica, sin embargo a pesar de contar con una gran variedad de especies de chiles, por falta de conocimiento al respecto solo se utilizan los géneros más comerciales.

Diversidad:

La diversidad es la característica esencial de la cocina mexicana. Casi cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Desde luego esta diversidad esmás notoria si se contempla la riqueza gastronómica regionalmente y no por entidad federativa. Hay ciertas creaciones gastronómicas que surgieron localmente y que por su calidad y aceptación generalizada se han vuelto emblemáticas de la cocina mexicana en lo general.
Éste es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole oaxaqueño, el mole poblano, el pozole (identificado conSinaloa, Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense y neoleonesa), el pan de cazón campechano, el Churipu y las corundas purépechas (de Michoacán), el menudo de Sinaloa, Sonora y Chihuahua y otros muchos alimentos, en una larga lista de honor de la gastronomía mexicana.
Aunque algunas sobresalen, en efecto, por su bien ganada fama y difusión, estas tradiciones gastronómicas regionales deben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo practico 2 IGA
  • Trabajo Cockteleria IGA
  • trabajo en mexico
  • Trabajo Pr ctico marketing 1 iga
  • Trabajo Final EPE Gerhard Zu Iga
  • TRABAJO PRACTICO 2 IGA SEGURIDAD E HIGIENE
  • trabajo practico 1, iga
  • Trabajo practico 2 iga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS