TRABAJO DERECHO PROBATORIO

Páginas: 4 (791 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015

DERECHO PROBATORIO.







Presentado por:
CARLOS ALBERTO PEREA R.


Presentado a:
JUAN CARLOS SANDOVAL
Abogado titulado-Conciliador
Ponente Internacional








UNIVERSIDAD DEL CAUCAREGIONALIZACION
MIRANDA CAUCA AGOSTO 2015

De conformidad a lo establecido en clase, haremos trabajo de profundización que será objeto de evaluación e cualquier tiempo; a saber:

1. Como se forma el silogismojurídico?

2. Porque la PRUEBA se ubica en la premisa menor del silogismo jurídico?

A. Puede afirmarse que la fuente de la prueba son los hechos? (para contestar refiérase al Art 177 CPC – 167 CGP.)

3. Según SENTIS MELENDO (La prueba. Grandes temas de Derecho probatorio, ediciones jurídicas Europa – América, buenos aires 1978 pag.12): “Lo que se prueba no son los hechos. Los hechos existenpor sí mismos. Lo que se prueba son las afirmaciones que se refieren a los hechos “¿Está de acuerdo con esa postura; SI o NO y porque? (para contestar refiérase al Art 177 CPC – 167 CGP.)

4. ¿La pruebaes un medio o un resultado?

5. ¿Cuál es la finalidad de la Prueba?

6. ¿Qué teoría explica ontológicamente la VERDAD, (consenso, coherencia o correlación ) Explique.

7. ¿Cómo se construye laverdad procesal?

8. ¿El juez crea VERDAD? Art 174 CPC – Art 164 CGP.

9. ¿Existe relación entre PRUEBA Y VERDAD? De ser así descríbala.







SOLUCCION

1. El silogismo jurídico está conformado por :a. Premisa mayor : norma jurídica
b. Premisa menor: narración fáctica.
c. Conclusión : Interpretación del operador judicial.

2. La prueba se ubica en la premisa menor ya que esaquí donde se ubica la narración fáctica de los hechos. Además aquí, en la premisa menor es donde siempre se va a ubicar el supuesto de hecho (lo particular), mientras que en la premisa mayor va louniversal (la norma).

3. Según lo leído en el Art 167 CGP, los hechos son la fuente más eficiente de prueba, el convencimiento total de que los hechos en verdad ocurrieron y adecuarlo a una norma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho probatorio
  • Derecho Probatorio
  • derecho probatorio
  • Derecho probatorio
  • Derecho probatorio
  • Derecho probatorio
  • derecho probatorio
  • Derecho Probatorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS