Trabajo Dinakl

Páginas: 125 (31159 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2011
CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE

N

Informe Nacional con Variables Ambientales

PROYECTO CONAF - CONAMA - BIRF
Universidad Austral de Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad Católica de Temuco

Marzo de 1999

CATASTRO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE PROYECTO CONAF-CONAMA-BIRF Universidad Austral de ChilePontificia Universidad Católica de Chile Universidad Católica de Temuco Fotografías: Leonardo Araya-Archivo CONAF Diagramación Digital: Iana Rivera Jofré. Este documento puede ser reproducido citando su correspondiente fuente. Santiago, Marzo de 1999.

Comisión Nacional del Medio Ambiente Obispo Donoso 6. Providencia, Santiago Teléfono: 240 5600. Fax: 244 3430

Corporación Nacional Forestal -Ministerio de Agricultura Oficina Central: Avenida Bulnes 285, Santiago. Mesa Central: 696 6677

Prólogo
Hoy los bosques son centro de atracción de la sociedad. La preocupación por lograr su uso sustentable y por frenar los procesos de deterioro que los afectan ha llegado mas allá del sector forestal, involucrando a toda la ciudadanía. Esta situación no es sino el reflejo que, en un país comoChile, que posee algunos de los ecosistemas forestales mas escasos y valorados del mundo como el bosque valdiviano, los bosques y las formaciones vegetacionales nativas son parte esencial de lo que somos y hacemos. Las demandas por servicios, esparcimiento, así como las necesidades de orden emotivo y espiritual comienzan paulatinamente a adquirir mas relevancia, acompañando aquellas demandas porbienes que habían venido siendo el foco de la atención hasta el momento. Los aspectos de orden ecológico y ambiental adquieren también una relevancia antes no observada. Conscientes de la importancia de nuestras formaciones vegetacionales y forestales una de las primeras tareas a las que se abocó el Gobierno del Presidente Aylwin fue la de mejorar el conocimiento que sobre estas teníamos. Al año 90nuestro conocimiento sobre estas formaciones era extremadamente precario, hecho que sin duda atentaba contra cualquier política dirigida a lograr su uso sustentable. Fue así como en 1993, CONAMA y CONAF, con el apoyo del Banco Mundial, dieron forma a un proyecto destinado a llenar este gran vacío, el “Catastro de la Vegetación Nativa de Chile”. El Gobierno del Presidente Frei llevó a cabo estainiciativa y la terminó exitosamente. Producto de esta iniciativa hoy la situación es radicalmente distinta. La calidad del trabajo realizado, además de colocarnos en una posición de privilegio y de avanzada a nivel mundial en lo que se refiere al conocimiento de nuestro patrimonio natural y forestal nativo, nos permite enfrentar la tarea de la conservación de los bosques nativos y de nuestravegetación nativa desde una base mucho mas sólida. El catastro nos ha permitido iniciar por primera vez en la historia del país un monitoreo de estas formaciones que muy pronto nos entregará información confiable acerca de los cambios que afectan a nuestros bosques, permitiéndonos dar una respuesta adecuada y oportuna a los factores causales que operan tales procesos. Esta publicación presenta losresultados finales del Proyecto conjunto CONAFCONAMA, “Catastro y Evaluación de los Recursos vegetacionales nativos de Chile”, que corresponde a la síntesis de 4 años de trabajo en que se recorrió todo el país, completando 3000 jornadas profesionales en terreno. En estos cuatro años se revisaron 40.000 fotografías aéreas y 35 imágenes satelitales, y se recogieron datos de la totalidad del territorio.Claramente podemos decir hoy, que como resultado de estos 4 años de trabajo conjunto CONAF-CONAMA, definitivamente hoy conocemos en forma más exacta y precisa el territorio nacional y cada una de las formaciones vegetacionales y forestales.
Informe Nacional con Variables Ambientales
3

Queremos expresar nuestro reconocimiento al equipo de trabajo que ejecutó este Proyecto, y lo terminó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajos trabajosos
  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS