TRABAJO FINAL

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015



UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS

CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD

MATERIA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

TEMA: GUERRA DE POBRES

ALUMNO: FEDERICO RAUL COPA DNI N° 32.347.551 – AÑO 2015

PROFESOR: LIC. CLAUDIO RAMIREZ

“GUERRA ENTRE POBRES”

Vivimos totalmente inmersos en una sociedad violenta, se ve violencia de todo tipo y en todos los ámbitos de nuestravida cotidiana (FAMILIAR, FÍSICA, POLICIAL, VIOLENCIA EN EL FUTBOL, VIOLENCIA VERBAL, PSICOLOGICA, LABORAL ETC). Es una realidad que nos toca vivir como salteños, como país y como parte de este mundo, si bien no estamos en GUERRA con otro país, somos parte de este mundo y no podemos pasar por alto lo que ocurre en otra parte del planeta y es que como seres humanos compartimos las mismasnecesidades primarias (ALIMENTO, AGUA, VESTIMENTA y también LA PAZ), necesidades que no todos pueden satisfacerse ya sea porque sus países están en conflicto bélico, por que se encuentran privados ilegítimamente de su libertad o por distintas razones ilegales que se nos pueda ocurrir o captar de los diferentes medios de comunicación. Las estadísticas nos marcan que Los accidentes, homicidios y suicidios sonactos violentos que cobran víctimas, sobre todo entre los adolescentes y jóvenes, los cuales constituyen los grupos más vulnerables. La principal causa de muerte en estos grupos se debe fundamentalmente a causas vinculadas con la violencia.
El estudio sobre "Mortalidad por causas violentas en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en la Argentina en el decenio 1991- 2000" llevado a cabo por laDra. Serfaty y col., demostró que las muertes por causas violentas se incrementaron del 38% al 50% en los años estudiados, siendo el sexo masculino quien tiene los más altos porcentajes. Así, en 1991, 5544 adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años fallecieron en la Argentina, mientras que en el año 2000 la cifra ascendió a 6686 por causas violentas. Con esto quiero decir que la violencia esta taninternalizada dentro de nuestras vidas que cometemos el error de asimilarlo casi de manera natural, considerando en forma indirecta como situaciones normales, cosa que no debería pasar, perdemos la sensibilidad y el criterio humano orientado hacia el bien común, perdemos el camino marcado por nuestro señor Jesucristo y optamos por dirigir nuestras acciones en base a lo que nos conviene, a lo que nossatisface y a los bienes terrenales, dejando de lado LA RELIGION, LOS PRINCIPIOS, LOS VALORES COMO PUEBLO, EL DIALOGO Y LA COMUNICACIÓN ENTRE NOSOTROS MISMOS Y CON EL RESTO. El mundo se nos dio a los hombres y seria nuestra casa, NUESTRA GRAN CASA pero Si tendríamos que realizar un diagnostico de cómo cuidamos nuestro hogar como seres humanos y que es lo que le preparamos para un futuro, a dondequeremos ir, que hemos logrado como raza, en qué medida tenemos en cuenta lo encomendado por Jesucristo diría que estamos debiendo demasiado tanto a nosotros mismos como a nuestro Dios, que sin embargo día a día nos da una nueva oportunidad para encaminar nuestras acciones hacia el BIEN COMUN y la PAZ SOCIAL, conceptos que muchas veces se mencionan en actos políticos, en discursos de referentes olo que hacemos alusión siempre que tratamos de dar transparencia y celeridad a nuestro accionar. El gran tema de la violencia es muy extenso porque tiene que ver con todo, pero esencialmente con la persona como un ser dinámico SINGULAR, LIBRE Y TRASCENDENTE, con su entorno, su forma de vida, sus costumbres etc Es por ello que voy a profundizar en lo que es la función policial, o de la Policía yaque esta profesión a diferencia de las otras tiene una relación directa con todas, el policía trata con todos y trabaja a la par de todos, ya que necesita de la sociedad para poder cumplir óptimamente su función, en caso de homicidios o casos puntuales necesita de UN ABOGADO (QUE ASESORE O REPRESENTE), PERITOS MEDICOS, PERITOS INFORMATICOS, o necesita de cualquier persona que pueda llevarle...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • a Trabajo Final Economia FINAL
  • Trabajo Final Final Work
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • Trabajo final
  • trabajo final
  • trabajo final

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS