Trabajo Funcionvisual

Páginas: 9 (2241 palabras) Publicado: 13 de junio de 2015





ÍNDICE


1. Introducción………………………………………………………..… pág. 3


2. Práctica realizada……………………………………………..…… pág. 4-7


3. Análisis de resultados………………………………………….… pág. 7-10


4. Intervención……………………………………………………….. pág. 10-12


5. Conclusiones……………………………………………………….….. pág. 12


6. Referencias bibliográficas…………………………………..…… pág. 13













1. Introducción


La lectura se produce graciasal desarrollo y maduración del SNC; el cual se apoya en el desarrollo e interacción de herramientas visuales, auditivas y motoras. Hay niños que presentan dificultades en la lectura que son causadas por dificultades oculares relacionadas con la motricidad ocular, y en concreto, con los movimientos sacádicos que los ojos realizan durante la lectura.

El desarrollo inadecuado de los movimientosoculares (de fijación, sacádicos y de seguimiento) puede producir muchos problemas de rendimiento escolar de los niños. Así, si los ojos no siguen correctamente un objeto en movimiento, se pueden producir durante el acto de la lectura y de la escritura comportamientos tales como inversiones de las letras, desorientación, omisiones de letras, palabras o frases, velocidad lenta de la lectura,comprensión pobre, movimiento excesivo de la cabeza, entre otras.

Con la realización de este trabajo se pretende conocer las implicaciones de las distintas habilidades visuales en el rendimiento lector. Para ello integraremos el diagnóstico, orientación y tratamiento de los problemas que impiden alcanzar un buen aprendizaje lector. De este modo, hemos seleccionado 3 alumnos de 1º de Ed. Primaria, dos de loscuales presentan dificultades relacionadas con la lectura para realizar varios tests que nos permitirán comproborar si estas dificultades derivan de una mala motricidad ocular. Finalmente se elaborará un programa de entrenamiento visual para intentar mejorar las habilidades visuales de uno de los alumnos.










2. Práctica realizada

La muestra de sujetos se obtuvo de un CEIP de la provinciade Lugo (CEIP A Pontenova). Se ha escogido un aula de 1º de primaria, donde hay varios alumnos que presentan dificultades relacionadas con la lectura; que a su vez influyen en su rendimiento académico. Dentro del grupo, se seleccionan tres alumnos, dos de los cuales presentan dificultades relacionadas con la lectura; y uno de ellos que podría ser considerado como buen lector que podría actuarcomo grupo control.


Se aplicaron tres pruebas para poder valorar si los problemas lectores derivan de una mala motricidad ocular, y si tienen que ver con los movimientos sacádicos. Todas las pruebas que a continuación se detallan, se realizaron individualmente y en un lugar tranquilo del colegio. El orden utilizado para su administración es el que a continuación se expone y sin apurar o cansar alniño.


En primer lugar se ha realizado una prueba de velocidad lectora. En esta prueba se obtiene el número de palabras de un texto leídas en un minuto; a lo que se descontará el número de errores cometidos en la lectura de dichas palabras. El texto utilizado cumple los requisitos necesarios para que la prueba sea fiable y válida ( se adecúa a la edad del alumnado y no es conocido para ellos). Acontinuación incluimos el texto utilizado.
















































La prueba de velocidad lectora se administró siguiendo el protocolo que marca la misma. Se le dice al niño que debe leer lo mejor y más rápido que pueda, indicándole que debe comenzar y terminar cuando le señala el evaluador. Se anotó el tiempo que tardó cada alumno en leer el texto, señalándose loserrores cometidos por los alumnos.


Alumno
Edad
Número de palabras leídas por minuto
Errores cometidos
Luis
6
37

Marta
6
25
Mueve la cabeza al leer el texto,2 omisiones
Ana
6
35




En segundo lugar se ha llevado a cabo el test K-D (Prueba de King-Devick). Esta es cuna prueba visual que ayuda a baremar los seguimientos oculares durante la lectura. Se evalúan los movimientos sacádicos leyendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El trabajo y el Trabajador
  • trabajos trabajosos
  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS