TRABAJO INTEGRACI N DEL DERECHO

Páginas: 20 (4907 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO DE SAN FÉLIX
NÚCLEO DE CIUDAD GUAYANA
SECCIÓN D1-12




INTEGRACIÓN DEL DERECHO






PROFESOR: ALUMNOS:

ABOG. LUIS E. ARAY







CIUDAD GUAYANA, ABRIL 2015
ÍNDICEINTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………. 4
RESÚMEN………………………………………………………………………………… 5
INTEGRACIÓN DEL DERECHO………………………………………………………... 6
TEORÍAS DE LAS LAGUNAS DEL DERECHO………………………………………... 7
Realismo ingenuo…………………………………………………………………………... 7
Empirismo científico……………………………………………………………………….. 7
Teoría ecléctica…………………………………………………………………………….. 8
LA ANALOGÍA…………………………………………………………………………… 8
TIPOS DE ANALOGÍA…………………………………………………………………… 9
IMPORTANCIA DE LAANALOGÍA…………...……………………………………… 10
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO…………………………………………... 10
FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO…………………. 11
La función creativa………………………………………………………………………... 11
La función interpretativa………………………………………………………………….. 12
La función integradora……………………………………………………………………. 12
POSICIONES DOCTRINARIAS……………………………………………………….... 12
PRINCIPIOS GENERALES DEL D. EN EL SISTEMA LEGALVENEZOLANO……. 14
Equidad…………………………………………………………………………………… 14
Igualdad…………………………………………………………………………………… 15
Interroactividad de la ley………………………………………………………………….. 15
Generalidad de la ley……………………………………………………………………… 17
Irrenunciabilidad de la ley………………………………………………………………… 17
In dubio pro reo…………………………………………………………………………… 18
CONCLUSIÓN….………………………………………………………………………... 19
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………..20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………. 21







INTRODUCCIÓN

Este artículo aborda un tema de gran impacto para el Derecho en general, sobre todo por la imposibilidad del legislador de prever todas las situaciones que merecen ser tuteladas jurídicamente o dotar de una estricta perfección lo que ya ha regulado, y esta carencia o imperfección de las normas jurídicas es la que dalugar a las llamadas lagunas legales que deben ser resueltas a través de los mecanismos de integración.
Precisamente la carencia de mecanismos de integración en el ordenamiento jurídico es la motivación fundamental de esta investigación, basándonos en la consideración de que la aludida aspiración de plenitud no puede entenderse desde la perspectiva de la inexistencia de lagunas en la ley, sinocomo un presupuesto de que el Derecho es integrable, abriendo la posibilidad de aplicar los métodos de integración como mecanismo fundamental que permita solucionar los casos a pesar de la existencia de las lagunas jurídicas.


UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO DE SAN FÉLIX
NÚCLEO DE CIUDAD GUAYANA
SECCIÓN D1-12

INTEGRACIÓN DEL DERECHOIntervinientes: SALAZAR BELGICA C.I. 16.615.157
BERMÚDEZ PEDRO C.I. 20.808.546
PEÑA ROSELIA C.I. 26.691.492
CARVAJAL LISMARY C.I. 13.216.712TOCHON ROBERT C.I. 17.631.672
GARNIER AARON C.I. 25.267.098
LÓPEZ YOANDRYZ 25.512.096

RESÚMEN
El tema de la integración del Derecho ante las lagunas legales apenas ha sido tratado en Cuba, a pesar de ser tan importante. Su estudio ha sidofecundo, viéndose en la primera mitad del siglo XX una cierta proliferación doctrinal que se frenó en los años posteriores creando una inexactitud o desconocimiento tanto en el plano científico como teórico, siendo aún en la actualidad un problema constatable, pero que puede ser solucionado.
La importancia de este tema radica en la necesidad que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho De La Integraci N En El Mbito Del MERCOSUR
  • REGLAS DE NETIQUETA DERECHO DE INTEGRACI N
  • TRABAJO PR CTICO DE INTEGRACI N
  • Integraci N De Equipos Efectivos De Trabajos
  • Trabajo De Integraci N De Psicolog A Y Comunicaci N
  • INTEGRACI N Y FACULTADES DE LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • Introducci N El Derecho Del Trabajo
  • integraci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS