TRABAJO METEOROLOGIA HUMEDAD ATMOSFERICA

Páginas: 30 (7292 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO:
METEOROLOGÍA AMBIENTAL
INFORME:
INTEGRANTES:
Ramírez del Águila Néstor Jarold Daniel
DOCENTE:
Ing. Mc. Daniel Sánchez Laurel
TARAPOTO – 2015
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo general:
Describir la humedad atmosférica y todo lo que concierne a ella.
Objetivosparticulares:
Indicar los estados de la materia
Analizar en que consiste el Punto Rocío
Explicar los cambios de estados de la materia
Describir el proceso de enfriamiento
REVISIÓN DE LITERATURA O MARCO TEÓRICO
Humedad atmosférica:
El aire en la atmosfera se considera normalmente como una mezcla de dos componentes: aire seco y agua. La capacidad de la atmosfera para recibir vapor de agua se relacionacon los conceptos de humedad absoluta, que corresponde a la cantidad de agua presente en el aire por unidad de masa de aire seco, y la humedad relativa que es la razón entre la humedad absoluta y la cantidad máxima que admite el aire por unidad de volumen. Se mide en tantos por ciento y está normalizada de forma que la humedad relativa máxima posible es de 100%.
Cuando la humedad alcanza elvalor del 100%, se dice que aire está saturado, y el exceso de vapor se condensa para convertirse en niebla o nubes. El fenómeno del rocío en las mañanas de invierno se debe a que la humedad relativa del aire ha alcanzado el 100% y el aire no admite más agua. También se alcanza el la saturación cuando usamos agua muy caliente en un recinto cerrado como por ejemplo en un baño, en este caso el aguacaliente se evapora fácilmente y el aire de la habitación alcanza con rapidez el 100% de humedad relativa.
Estos dos fenómenos son diferentes pero ilustran las dos formas en que puede aumentar la humedad de un recinto: por disminución de la temperatura ambiental o por aumento de la cantidad de agua en el ambiente. El primero de los fenómenos se relaciona con el concepto de temperatura de rocío. Si semantiene la cantidad de agua en el ambiente constante y se disminuye la temperatura llega un momento en que se alcanza la saturación, a esta temperatura se le llama temperatura del punto de rocío. Cualquier objeto de una habitación que tenga una temperatura menor que la temperatura de rocío presenta condensación en sus paredes por este fenómeno. Así ocurre, por ejemplo, cuando sacamos una lata debebida del refrigerador, su temperatura es seguramente, menor que la de rocío y observamos como la lata se empaña de humedad.
Como se ha indicado el aire contiene cantidades variables de agua, en forma de vapor, a esto se le conoce como humedad atmosférica. La humedad del aire es la concentración de vapor de agua en el aire, es decir, la cantidad, o el número de moléculas, de vapor de agua porunidad de volumen de aire. Puede oscilar entre 0 y 4 % del volumen. Esta amplia variación se debe a que el agua puede presentarse, a las temperaturas habituales del planeta en los tres estados.
La atmósfera transporta la humedad en dirección horizontal y en vertical.
Variaciones de las humedades
Al aumentar la temperatura, se incrementa la presión de saturación, con lo que la humedad relativa,que tiene por denominador a la anterior variable, disminuye. Si por el contrario la temperatura desciende, disminuye también la presión de saturación, con lo cual la humedad relativa aumenta.
Por tanto en un día los valores máximos de humedad relativa suelen alcanzarse hacia la salida del Sol, momento en que se registra la temperatura mínima; los valores mínimos después del mediodía, cuando lastemperaturas alcanzan los valores máximos.
Del mismo modo, la humedad relativa es máxima en invierno y mínima en verano.
La humedad absoluta sigue una marcha relativamente parecida a la temperatura, dado que al aumentar ésta se favorece la evaporación con lo que el aire ganará vapor de agua.
En ocasiones se dan irregularidades tanto en la humedad absoluta como en la relativa, con la llegada de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humedad atmosferica
  • Humedad Atmosférica
  • HUMEDAD ATMOSFERICA
  • Humedad Atmosferica
  • Presión Atmosferica/ Meteorologia
  • TRABAJO DE METEOROLOGIA
  • Trabajo de meteorologia
  • Humedad Atmosferica Y Presipitacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS