TRABAJO No 1

Páginas: 17 (4088 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2015
TRABAJO No. 1 FILOSOFÍA Y ÉTICA DEL DERECHO – CURSOS DIURNO Y VESPERTINO
Respetados estudiantes os insto leer el siguiente texto tomado del libro “FILOSOFÍA DEL
DERECHO” –

SEGUNDA EDICIÓN AUMENTADA -

CONSEJO SUPERIOR DE LA

JUDICATURA ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA – Autores Pablo Raúl

Bonorino y Jairo Iván Peña Ayazo, y pasen a resolver las ocho (8) preguntas que se
encuentran en colorrojo.
Condiciones del Trabajo:
1. Conformar grupos de no más de cinco estudiantes (ojo no se califica a grupos de
más de cinco estudiantes siendo la nota de 0.0).
2. Presentar el trabajo por escrito.
3. No hacer plagio. Las ideas de otros autores deben estar entre comillas y con la
referencia en pie de página.

4. Consultar la bibliografía aportada.
5. Cada pregunta tiene un valor de 0.625
Lugary Fecha de entrega del trabajo: Hasta el martes 15 de Octubre de 2013 a las 6:00
PM en mi despacho de la Dirección Jurídica – Bloque Administrativo UDENAR.
Si algún grupo quiere entregar el trabajo antes puede hacerlo, lo que no se acepta, bajo
ningún pretexto, es que se entregue después de la fecha y hora límites, en ese caso la nota
será de 0.0
Si no me encuentro en la oficina, el trabajo loentregan a cualquiera de las profesionales
que se encuentran laborando en el Departamento Jurídico a saber: Dra Lorena Basante,
Dra Karol Suarez o Dra María Fernanda Martínez.

Cualquier duda será atendida a través de mi correo o celular.

“(…)
IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO
La historia de la filosofía del derecho está marcada por el enfrentamiento entre dos

corrientes de pensamiento que proponenrespuestas diversas a la pregunta "¿Qué es el
derecho?". Nos referimos a las doctrinas del derecho natural (o iusnaturalismo) y del

derecho positivo (o positivismo jurídico). En líneas generales, la disputa gira en torno a la
relación que existe entre derecho y moral.

Los iusnaturalistas consideran que esa relación es definitoria del concepto de derecho,

mientras que los positivistas consideranque es una relación que de hecho existe, pero que
no resulta clave para comprender lo que es el derecho.

En este capítulo presentaremos ambas posiciones, tratando de mostrar la incidencia

práctica que puede tener para un juez a la hora de fundar una decisión la adopción de
una u otra respuesta al interrogante básico de la filosofía del derecho.
Para ello comenzaremos con la presentación de unfallo hipotético, dictado en lo que se
suele denominar un "caso difícil", esto es, un caso en el que juristas expertos no están de
acuerdo en la solución jurídica que cabe darle. En este fallo veremos como los tres jueces
fundan el contenido de sus actos de decisión, y a partir de allí, comenzaremos a analizar

la relevancia de la disputa filosófica para entender el origen y la fuerza de susposiciones.
De esta manera pondremos en evidencia la importancia práctica que puede tener esta
discusión filosófica.
1.1

Punto de partida: un caso difícil

Un nieto asesinó a su abuelo para cobrar la herencia que este le cedía en su testamento,
temiendo que el anciano pudiera cambiar su última voluntad.

Descubierto el crimen, el nieto fue encarcelado y se planteó el problema jurídico de sí
tenía o noderecho a cobrar la herencia de su abuelo. Aunque el testamento era
aparentemente válido y las leyes testamentarias no preveían ninguna excepción para el
caso en el que el sucesor hubiera causado intencionalmente la muerte del testador para

acelerar el trámite sucesorio, el procurador consideró que el nieto no tenía derecho a
recibir la herencia1. A continuación presentaré la hipotética sentenciadictada por un
tribunal de tres miembros para resolver la cuestión.

"En la ciudad de Macondo, a los 25 días del mes de septiembre de 2001, se reúne el

Supremo Tribunal Inventado para dictar sentencia en el proceso incoado por el nieto
asesino en el que se debe determinar si tiene derecho a cobrar la herencia de su abuelo.

Habiendo escuchado los argumentos del procurador y de los representantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO 1 1
  • mate trabajo 1 1
  • Trabajo Procesos 1 1
  • TRABAJO DE QUIMICA 1 1
  • trabajo de shampooo 1 1
  • Trabajo 1
  • Trabajo 1
  • trabajo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS