Trabajo Practico Mobbing

Páginas: 7 (1729 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
TRABAJO PRACTICO DE TRABAJO Y CIUDADANIA





Tema: Mobbing

Alumna: Alvaro Rojas

Profesora: Patricia Renzi

Escuela: Ejercito de Los Andes














INDICE


Introducción………………………. 2
Definición de Mobbing…………….3
Acoso Moral…………………………3
Tipos de Mobbing…………………..3
Seducción……………………………4
Conflicto……………………………...4
Estigmatización……………………..4
Intervención de la empresa……….6
Perfil de lavíctima de mobbing…..6
Perfil del acosador laboral………..6
Prevención del mobbing…………..7
Conclusión…………………………..8
Biografia………………………………9









Introducción


El mobbing, se refiere a una situación de acoso psicológico que se da entre los miembros de una organización de trabajo, aunque al ser este tipo de problemas propios de las organizaciones sociales, pueden producirse en otros ámbitos distintos dellaboral (familiar, escolar, vecinal, etc.). No obstante, se utilizará el término para definir este riesgo laboral de origen psicosocial, es decir “acoso psicológico”.

















Definición de Mobbing
Según Henri Leymann el Mobbing son aquellas situaciones en las que una persona o un grupo de personas ejercen un conjunto de comportamientos caracterizados por una violencia psicológica, de formasistemática (al menos, una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo.
Una forma de intimidación y hostigamiento psicológico en el puesto de trabajo, ejercida a través de comportamientos abusivos, agresivos y/o vejatorios repetidos, por parte de los superiores jerárquicos o los compañeros, cuya finalidad última es la expulsión deltrabajador de su puesto de trabajo.

El acoso moral
-La manipulación de la comunicación: No informando a la persona sobre su trabajo, no dirigiéndole la palabra, no haciéndole caso, amenazándole, criticándole en temas laborales y de su vida privada.
-La manipulación de la reputación: Con comentarios injuriosos, ridiculizándole o burlándose de él/ella, propagando comentarios negativos acerca de supersona o la formulación repetida de críticas en su contra.
-Manipulación del trabajo: Proporcionándole trabajos en exceso, monótonos, repetitivos, o bien, sin ninguna utilidad, así como trabajos que están por encima o por debajo de su nivel de cualificación.

Los tipos de mobbing son:
Ascendente: El que ejercen uno o varios subordinados sobre aquella persona que ostenta un rango jerárquico superioren la organización.
Horizontal: Un trabajador/a se ve acosado/a por un compañero con el mismo nivel jerárquico, aunque es posible que, si bien no oficialmente, tenga una posición "de facto" superior.
Descendente: La persona que ejerce el poder lo hace a través de desprecios, falsas acusaciones e incluso insultos, que pretende minar el ámbito psicológico del trabajador acosado para destacar frentea sus subordinados, para mantener su posición en la jerarquía laboral o simplemente se trata de una estrategia empresarial cuyo objetivo es deshacerse de una persona forzando el abandono "voluntario" de una persona determinada sin proceder a su despido legal. Seducción
Es una fase crucial, el acosador establece contacto con su víctima y trata de seducirla a través de diferentes acciones, pero sinutilizar aún su potencial violento.
En muchas ocasiones, no se centra sólo en engatusar a su víctima, sino también su entorno social y familiar.
El objetivo del acosador es descubrir las debilidades de la futura víctima para luego atacarle donde más le duele. Puede ser arrebatarle algo que le pertenece (amigos, puesto de trabajo, popularidad...).

Conflicto
En las empresas es normal que surjanconflictos en la actividad diaria entre el personal, asociados a intereses distintos y objetivos contrapuestos.
Entonces surgen roces, fricciones personales, diferencias de opinión... que pueden solventarse de manera positiva, a través del diálogo, o por el contrario, puede ser el principio de un problema más profundo que tiene posibilidades de estigmatizarse y es aquí cuando surge el acoso. Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico Mobbing
  • Mobbing Acoso Psicológico En El Trabajo
  • Diagnóstico de comportamientos de acoso (mobbing) en el trabajo.
  • Trabajo practico
  • Trabajo practico
  • trabajo practico
  • TRABAJO PRACTICO
  • Trabajo Practico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS