Trabajo

Páginas: 54 (13302 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2011
Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte
Carlos Alberto Torres*

El siglo de la educación: consideraciones preliminares
“Eu sustento que a única finalidade da ciéncia está em aliviar a miséria da existéncia humana” (Bertold Brecht, citado en Rodrigues Brandao, 1981: i)

E

l siglo veinte está marcado por la extensión de oportunidades educativas a niños y niñasasí como jóvenes e incluso adultos de todos los sectores sociales en América Latina. El siglo veinte ha sido el siglo de la educación, y el papel del estado en la promoción de la educación pública ha sido decisivo para alcanzar este objetivo. En este siglo, particularmente en las últimas cinco décadas, ingentes recursos públicos han sido gastados en la provisión de la educación básica para niños,jóvenes y adultos; los años de escolaridad obligatoria han sido extendidos significativamente; se proveyó educación inicial y preescolar a una gama cada vez más amplia de familias, especialmente de pocos recursos; se ha facilitado el acceso de niños con deficiencias en el aprendizaje o minusválidos a las aulas de América Latina; y se ha mejorado substancialmente la igualdad de oportunidadeseducativas para los pobres, inmigrantes, niñas y mujeres, así como para los indígenas. Sin duda el siglo veinte está marcado también por la feminización de las matrículas educativas.

*

Profesor, Graduate School of Education and Information Studies, University of California, Los Angeles (UCLA), y Director del Centro de Estudios Latinoamericanos.

23

Paulo Freire y la agenda de la educaciónlatinoamericana en el siglo XXI

Junto con esta expansión de las oportunidades educativas, renovados esfuerzos estatales se han llevado a cabo en la capacidad de retención de estudiantes en los niveles inferiores y medios del sistema, y en la capacidad de promoverlos para que continúen avanzando en el sistema escolar, llegando eventualmente al nivel de estudios post-secundarios y completándoloscada vez en mayor cantidad de casos. De igual modo, el tema de la calidad y relevancia de la educación ha sido una preocupación secular de pensadores, intelectuales públicos, maestros y maestras, sindicalistas educativos y miembros de las burocracias gubernamentales, haciéndose eco de las necesidades expresadas cotidianamente en patios y aulas escolares así como en foros públicos por padres ymadres de familia, preocupados por la educación de sus hijos. La población latinoamericana aceptó el argumento de la Ilustración, ampliamente diseminado por los estados liberales en el mundo entero, de que la educación constituye una palanca para el progreso y un bien en sí mismo. Esta premisa modernista se refuerza con los desarrollos teóricos de la economía de la educación, cuyas repercusiones enAmérica Latina serán revisadas más adelante en este artículo. Pero lo central del mensaje es que no hay grandes probabilidades de avance social sin mayores y mejores niveles educativos. Esto es, la educación aparece no sólo como consumo sino como una inversión de enorme rentabilidad, individual y social, con altas tasas de retorno, que varían según los niveles educativos. Se concluye en este análisisque una población más educada será una población con mayores niveles de tolerancia social y convivialidad, más productiva y competitiva en los mercados nacionales e internacionales. En fin, para decirlo en la jerga sociológica, a mayor educación mejor sociedad, compuesta por individuos más plenos, responsables y productivos. Esta expansión, diversificación y ampliación mundial de las oportunidadeseducativas se ha visto también como una condición sine qua non para la expansión de los imperativos categóricos kantianos de la justicia social y la responsabilidad individual en la sociedad en su conjunto, especialmente en las distintas versiones de los estados de bienestar social. La expansión y universalización de la educación aparece así como un signo de la modernidad, un signo de mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS