trabajo

Páginas: 5 (1062 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
6. ANÁLISIS DE COSTOS
6.1 Conceptos básicos de Costos
Para el presente trabajo es necesario enunciar el concepto de contabilidad de costos. Esta es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Se relaciona con la acumulación, análisis einterpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones1
6.1.1 Definición de Costos y de Gasto
Costo: Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.2
Gasto: Comprende todos los costosexpirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.3
6.1.1.1 Componentes del Costo Total
- Costo de producción
- Costo de distribución
- Costo administrativo
- Costo financiero
- Otros gastos
Gastos de operación= gastos de administración+ gastos de distribución+ gastosde financiamiento
Costo Total= Costo de Producción + Gastos de operación
Precio de Venta= Costo Total+ margen de utilidad deseado


6.2.2 Costo de Producción
La resolución técnica 17 en su apartado 4.2.6 trata de los bienes producidos y establece que el costo de un bien producido es la suma de:
a) los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;
b) sus costos deconversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;
c) los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas
6.3.3. Contabilidad de Costo de Construcción. Concepto
Según (Wolkstein, 2001) el objetivo primario de cualquier negocio es ayudar a tener el máximo beneficio después de impuestos. En la industria de la construcción la contabilidad debe ayudara la administración a controlar las operaciones, y que utilice su capital de trabajo hacia la opción más ventajosa posible
6.2. Falta de control
Según Wajchman4 todas las obras presentan problemas administrativos, ya sea en:
Falta de control de materiales recibidos
No existe custodia de los materiales
Falta de cotejo entre cantidades usadas y cantidades que deberían utilizarse
Falta devigilancia de la utilización de la mano de obra
No se preparan informes para llevar cuenta de consumido y lo realizado

6.3 Contabilización de Costos
Existe un presupuesto de obra que detalla los insumos necesarios para cada uno de los rubros de la obra. A veces existe también un presupuesto oficial o contractual, que difiere del presupuesto interno de la empresa. Es así que existe:
Presupuestocliente= el que es efectivamente entregado al cliente
Presupuesto Costo= el que representa una estimación de lo que se consumirá en la obra.
Lo insumos de una obra son siempre reales e históricos, es decir costos en lo que ya se ha incurrido y cuya cuantía es conocida. Los precios de costos también son históricos, pero no obstante pueden ser ajustados en función de la inflación o de valorescorrientes. Frente a estos costos históricos, el presupuesto nos sirve para comparar las desviaciones.
Ya se vio en el capitulo presupuesto, que este está dividido en rubros, y a su vez cada rubro en distintos ítems. Hay que tener en cuenta que no siempre es fácil imputar contablemente los costos de mano de obra y de materiales a los rubros que lo han provocado. Recordar que en nuestro caso la manode obra es subcontratada.
6.4 Reconocimiento del Resultado
Son admisibles dos criterios para computar la utilidad:
a) Computar el resultado al terminar la obra: Si bien es muy usado podemos decir que no es del todo acertado ya que se estaría postergando el reconocimiento de ganancias
b) Computar el resultado en proporción a la parte realizada con respecto del total: a mi opinión se imputan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS