trabajo

Páginas: 134 (33309 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2014
TRATADO DE
LOS TRES IMPOSTORES
(M OISÉS , J ESUCRISTO , M AHOMA )

INTRODUCCIÓN
EL TRATADO DE LOS TRES IMPOSTORES:
UN PANFLETO LIBERTINO CONTRA EL INTEGRISMO
Juan Pedro García del Campo
El Tratado de los tres impostores fue durante mucho tiempo un estigma. Un estigma, además, de existencia fantasmática. Al menos1 desde
el siglo XII pueden identificarse personajes a los que se acusa–abierta o
veladamente– de haber escrito un texto anti-religioso que habría tenido
por título Tratado de los tres impostores o que habría presentado a los
tres grandes fundadores de religiones (Moisés, Jesucristo, Mahoma) como otros tantos impostores o protagonistas de un engaño masivo a partir de la religión; de haberlo escrito o, al menos, de haber mantenido
semejantes tesis.
Estos textos, sinembargo, nunca se pusieron sobre la mesa como evidencia del “crimen” cometido. En algún caso sí encontramos en esos
personajes formulaciones que, de algún modo, pueden justificar la atribución de posiciones cercanas a lo que constituiría el contenido impío
del texto que se les atribuye; en otros casos se trata de personajes cuya
práctica política –poco inclinada, por así decir, al sometimiento alas
tesis que afirman la necesaria primacía de los poderes confesionales– se
oponía a los intereses políticos (ya fueran coyunturales o de largo recorrido tendencial) de las autoridades de las diversas confesiones religiosas; algunos otros, en fin, fueron simplemente reformadores religiosos o

1.- En alguna ocasión se ha citado también a un personaje anterior: Gerberto de Aurillac (995-1003)que fue papa con el nombre de Silvestre II; el motivo que se aduce
es que –según se cuenta- tuvo maestros árabes. Sobre la cuestión de la tradición
árabe como origen de heterodoxia religiosa se dirá algo más adelante.

5

políticos a los que, por serlo, se acusaba de impiedad. Pero la existencia
del Tratado de los tres impostores cuya autoría se les atribuía no puede
en ningún caso serconstatada. Durante mucho tiempo, además, intelectuales de renombre afirmaron su inexistencia.
La confluencia de estas dos circunstancias (la supuesta existencia de un
texto y la evidencia de su no-presencia) ha sido profusamente puesta en
evidencia en numerosas ocasiones. A modo de ejemplo baste citar el artículo “Liber de tribus impostoribus, sive tractatus de vanitate religionum”
(libro delos tres impostores o tratado de la vanidad de las religiones) que
Prosper Marchand incluyó en el volumen II de su Dictionnaire historique publicado en 1758 , en el que puede leerse cómo se le considera un
“libro quimérico, del que todo el mundo habla pero que nadie nunca ha
visto y que, probablemente, sólo debe su existencia o, mejor dicho, todo
el ruido que desde hace tiempo hace ese título aun pensamiento libertino e impío de Simon de Tournay, doctor en filosofía y en teología en la
universidad de París en el siglo XIII”. Este texto de Marchand es ilustrativo no tanto por la atribución de autoría que realiza cuanto, precisamente, por la manera en que plantea eso que hemos considerado “existencia
fantasmática” del texto; importante asunto por cuanto pone de manifiesto la efectividadcon que una existencia “quimérica”, el vacío de un texto
inencontrable, puede generar y genera efectos.
La singularidad de la cuestión de los impostores
No nos interesa aquí determinar una autoría ni esclarecer la efectividad
“material” de la existencia de un texto sino, más bien, recorrer su consistencia “fantasmática” para, desde ese recorrido, situar –y eso sí tiene
importancia– el peso yla potencia de una cuestión “temática”, de un
“asunto”: el de la presencia incontestable de corrientes de pensamiento
contrarias a la primacía de lo religioso en los asuntos políticos desde el
momento mismo en que esa primacía fue construida como principal
apuesta ideológico-organizativa de las instancias del Orden. Corrientes
de pensamiento que recorren la edad media, que se desarrollan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS