trabajo

Páginas: 22 (5289 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
IFD “M.M. de Güemes”
Profesorado de Educación Secundaria en Matemática



FILOSOFIA

TRABAJO PRACTICO N°1







PRFESORA: MOLINA Ester

INTEGRANTES: - AGUIRRE Julian E.
- ORTIZ Nicolás





LOS PRESOCRÁTICOS

(La filosofía antes de Sócrates)
La invasión de los Dorios en el s. XII a.C. obligó a emigrar a los Jonios, los cuales buscaronrefugio en las costas e islas adyacentes del Asia Menor fundando numerosas colonias consolidadas en el s. VIII a.C. por una nueva oleada de emigraciones. En contacto directo con las culturas del Oriente Próximo nace la Filosofía.
Rápidamente van surgiendo los problemas fundamentales aunque aún en forma embrionaria e implicada unos en otros. Aparecen también los primeros intentos de solución, aunquehay que reconocer que la importancia de los presocráticos consiste más en el hecho mismo de haberse planteado los problemas que en las soluciones concretas que les pudieron dar.
Los presocráticos elaboran muchas nociones importantes:
* La noción de SER y de HACERSE, de SUBSTANCIA y ACCIDENTE, de MOVIMIENTO o QUIETUD, de NATURALEZA COMÚN y SERES PARTICULARES, de REALIDAD y fenómenos, de MATERIA yESPACIO, de FINITO e INFINITO, de LIMITADO e ILIMITADO, de TIEMPO y ETERNIDAD, de CONOCIMIENTO SENSIBLE e INTELECTIVO o RACIONAL, de LLENO y VACIO, de DIVISIBLE e INDIVISIBLE, de CIENCIA y OPINIÓN, de CAUSA y EFECTO, de ORDEN y LEY.
También diseñan las tendencias fundamentales que van a prevalecer a lo largo de la historia del pensamiento: REALISMO e IDEALISMO; MONISMO y DUALISMO; MECANISMO yDINAMISMO; etc.
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL: la naturaleza o (fisis = naturaleza)
Las especulaciones de los primeros filósofos griegos se inician en torno al hecho de la mutación.
Les impresionan los cambios cíclicos de las cosas, la regularidad de los movimientos celestes, el orden y la belleza del universo, los fenómenos atmosféricos, la regeneración y la corrupción de los seres. Pero contra lo quehubiera podido esperarse en la aurora misma de la Filosofía, su actitud no es de un realismo ingenuo y directo, ya que, más que las cosas particulares les preocupa la NATURALEZA ( fisis): no se preguntan simplemente qué son las cosas, sino que tratan de penetrar más adelante preguntándose de qué están hechas, cómo se hacen y cuál es el PRIMER PRINCIPIO (arjé) de donde todas provienen. Estoequivale a contraponer el SER al aparecer; las ESENCIAS a los FENÓMENOS; lo cual les lleva a preguntarse si por debajo de las apariencias sensibles existe alguna realidad estable, algún PRINCIPIO permanente a través de las mutaciones incesantes de las cosas.
De esta manera aún cuando el problema físico aparece planteado en función de la mutación de las cosas sensibles, este mismo planteamiento llevaimplícito un sentido ontológico (parte de la Filosofía que estudia el SER) más amplio y así a través de la impermanencia de las cosas particulares buscan una realidad fija, eterna, indestructible, que ha existido siempre, de la cual salen y a la cual retornan todas las cosas, y que permanece a través de todos los cambios o mutaciones. De aquí el concepto, común a todos los presocráticos, de unaNaturaleza (fisis) estable e inmutable, contrapuesta a la pluralidad y movilidad de las cosas particulares. La Naturaleza es la realidad que existe por debajo de todas las cosas y que aunque es común a todas ellas se distingue de ellas. En cambio las cosas particulares y múltiples más que realidades son apariencias mudables e inestables y de duración limitada.
Luego la NATURALEZA la entienden lospresocráticos en doble sentido:
Como SUSTRATO inmutable del ser, por debajo de todas las mutaciones de las cosas;
También como fuerza que hace llegar las cosas a ser, es decir, como una fuente inmutable de seres.
De esta contraposición entre NATURALEZA y cosas particulares se establecen otras contradicciones tales como: la verdadera realidad, que sólo es percibida por la inteligencia y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS