trabajo

Páginas: 5 (1248 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión
Una asociación militar, el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) comenzó a ganar posiciones en el gobierno: el general Edelmiro Farrell, ministro de Guerra, fue nombrado vicepresidente, y el coronel Juan Domingo Perón, subsecretario de Guerra, asumió la conducción de la recién creada Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde ella, Perón llevó a cabo unaintensa actividad dirigida a evitar la protesta social y ganar adhesiones obreras: estableció contactos con sindicalistas, industriales, eclesiásticos y trabajadores, y fue conformando una red de apoyos para impulsar una política social inédita.
Hasta entonces, la cuestión social había sido solo un tema de discusión; desde ese momento, la Secretaría conducida por Perón la ubicaba en el centro delos problemas del Estado. Empleó un discurso que tenía muchos puntos de contacto con la prédica de sectores del catolicismo y consiguió el apoyo de un importante grupo de dirigentes obreros, con la excepción de los comunistas, que fueron perseguidos y reprimidos. Ello fue posible por las novedosas medidas que se adoptaron en favor de los trabajadores, como convenios de trabajo con mejorassalariales, cláusulas sobre accidentes de trabajo y jubilaciones; se reglamentó sobre higiene industrial y se crearon tribunales de trabajo; también se establecieron sueldos mínimos para trabajadores, normas legales para peones de campo y vacaciones pagas; por otra parte, se alentó la formación de sindicatos y se promovió la sindicalización masiva de los trabajadores. Sin embargo esta política no fue bienrecibida por todos. Algunos sindicatos de orientación socialista y comunista, denunciaron que la intención de Perón era para su provecho político. En el mismo sentido se pronunciaron diversos nucleamientos empresarios como la SRA, la UIA y la CAC.
El año 1945
La finalización de la 2º Guerra Mundial con la victoria de los aliados, impulsó la lucha de la oposición civil (partidos políticos,empresarios y medios de comunicación) a la dictadura militar. La reticencia que había presentado a abandonar la neutralidad en el conflicto pese a la intensa presión estadounidense, hizo que la opinión pública considerase al gobierno de facto como un simpatizante de Hitler y Mussolini. Por lo tanto la victoria Aliada los alentó a intensificar su lucha enfocada hacia el “hombre fuerte” de la dictadura,el coronel Juan Perón, quien ocupaba además la vicepresidencia de la nación.
El 19 de setiembre de 1945, la oposición organizó la Marcha por la Constitución y la Libertad. Se estima que participaron unas 250.000 personas. Allí se exigió que los militares se retiren del gobierno y que la transición a la democracia la lidere la Corte Suprema. La oposición logró obtener el apoyo del jefe de laguarnición de Campo de Mayo y así logró presionar a Perón para que renuncie a sus cargos y sea arrestado.
Perón fuera del gobierno encendió la alarma entre los trabajadores. Algunos empresarios alardearon ante ellos de que ahora perderían los beneficios logrados. Esto acicateó la lucha obrera que comenzó a manifestarse de forma inorgánica en Berisso, Ensenada, El Gran Buenos Aires y Rosario. LaCGT, se reunió y decidió convocar a un paro para el día 18 de octubre, exigiendo la libertad de Perón y la conservación de los derechos laborales. Una multitud de trabajadores se lanzó en la madrugada del 17 hacia la Plaza de Mayo a exigir la libertad de Perón y que no se moverían de allí hasta obtenerla. El gobierno militar titubeó entre reprimir y no hacerlo. La policía levantó los puentes sobre elRiachuelo para impedir que las columnas de trabajadores que venían de la zona sur del Gran Bs As ingresen a la Capital. La policía al mediodía se acuarteló y dejó de cumplir órdenes. Los militares observaron con gran inquietud la multitud reunida en la Plaza de Mayo. Finalmente decidieron liberar a Perón, ante la presión opositora que les exigía retirarse del gobierno a todos ellos. Cerca de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS