trabajo

Páginas: 8 (1882 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014

Cívica 9°

1-Explique el origen de la sociedad y compárela con la sociedad actual
R: Origen de la sociedad: Hobbes y rosseau -defienden que la fuente de la vida social y política radica en la libre decisión de la voluntad. La inteligencia fue la que permitió al hombre captar las ventajas de esta acción cooperadora y forjar un pacto de convivencia, para pasar así del estado de la naturalezaal estado de sociedad.
HOBBES- 1588-1679, hombre en estado primitivo es ser antisocial, en este estado radica la causa del odio y el malestar social, de las guerras y violencias.'' El hombre es un ser con un deseo insaciable de poder, que solo cesa con la muerte’ en este estado de naturaleza los hombres son prácticamente iguales. De la igualdad procede la inseguridad, el recelo y la desconfianzamutua, ya que si dos quieren la misma cosa y ambos no pueden tenerla se vuelven enemigos.de esta forma surge la guerra, conflicto o enfrentamiento, que puede ser de tres clases. competición por los escasos recursos que la naturaleza ofrece, la inseguridad que produce la igualdad, con la consecuencia de luchar para defenderse y la búsqueda de la superioridad sobre otros.
El carácter de esta guerraes general y total: durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que les obligue a todos al respeto, están en aquella condición que se llama guerra, una guerra contra todos (EL HOMBRE ES UN LOBO PARA EL HOMBRE)
En este estado de naturaleza no hay noción de bien y mal y todo hombre tiene derecho a todo aquello para lo que tenga fuerza, poder y astucia suficientes.la consecuenciade esta situación se realiza por medio de un pacto en el que cada uno transfiere su derecho individual al Estado
ROSSEAU -1712-1778, considera al hombre en estado de naturaleza como individuo asocial. En este estado, el hombre posee tres rasgos principales: bondad, libertad e igualdad. Salir del estado de naturaleza supone para el hombre perdida de las características de la pura animalidad. Lareflexión racional introducirá en el hombre la conciencia se su existencia separada. También influyeron una serie de condiciones de orden físico: cambios climáticos y cataclismos que endurecen la supervivencia humana. Esto lleva a los hombres a unirse, protegerse con más eficacia, saliendo del estado de la naturaleza. La sociedad es, por lo tanto, una creación artificial a la que va conducido por eldesarrollo del instinto de piedad que le lleva hacia sus semejantes.
Sociedad actual: En este marco civilizatorio, concebida como valor incalculable por la propia sociedad, la juventud se ha convertido en un territorio en el que todos quieren vivir y gozar indefinidamente. Al decir de Beatriz Sarlo «... la juventud no es una edad sino una estética en la vida cotidiana...» (1994: 38) lo que sedebe agregar, atravesada por los valores hegemónicos de la mentalidad de esta época.
Aquí, la producción estética posmoderna, a diferencia del modernismo artístico, no escandaliza a nadie, por el contrario se encuentra incorporada a la cultura oficial de la sociedad occidental en la medida en que, como dice F. Jameson, se ha integrado a la producción de mercancías en general.

2-Describa con suspalabras el concepto de sociedad
R: la sociedad para mi es todo lo que nos rodea en si las personas que tratamos con las que convivimos, todo aquel que nos aporta y nos enseña algo. La sociedad es un conjunto de individuo con los que interactuamos ya sea en la escuela, en el barrio donde vivimos en el supermercado en fin todos los que nos rodea.
3-¿Cómo evoluciono la sociedad en Europa?
R:Durante el siglo XVIII, Europa experimentó un gran auge económico que estuvo ligado a los avances técnicos y a la expansión colonial. En España, este desarrollo se produjo con la llegada de la casa de Borbón, entronizada en 1700. Paralelamente se desarrolló una nueva filosofía, la Ilustración, y una nueva forma de gobernar, el despotismo ilustrado.
La Ilustración fue un activo movimiento cultural...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS