Trabajo

Páginas: 7 (1687 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
TRABAJO SOBRE LA RESISTENCIA


Samuel Hernando Álvarez
1º Bachillerato “B”










Preguntas:

1- Definición
2- Tipos de resistencia (Métodos de trabajo)
3- Ejemplos explicando cada tipo de resistencia en aplicación a un deporte determinado
4- Efectos de la resistencia en el cuerpo humano
- Sistema cardiovascular
- Sistema muscular
5-Pruebas olímpicas de resistencia en el deporte del atletismo. Indicar los actuales récords del mundo



1- Definición

Capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga durante largo tiempo, produciendo finalmente un cansancio insuperable debido a la intensidad y la duración de la misma y/o de recuperarse rápidamente de esfuerzos físicos y psíquicos.



2- Tipos de resistenciaSegún el consumo de oxígeno puede ser aeróbica o anaeróbica:
Resistencia Aeróbica:
Es la capacidad que nos permite soportar esfuerzos de larga duración y de baja o mediana intensidad con suficiente aporte de oxígeno. La frecuencia cardiaca oscila entre las 130 y 160 pp/mm. El trabajo se realiza en condiciones de equilibrio entre el aporte y el gasto de oxigeno.


En caso de que el organismo notuviese reservas suficientes, o estas se hubiesen gastado, aparecería la fatiga en estos esfuerzos por desequilibrios iónicos, producto en ocasiones de una importante pérdida de sales orgánicas, muy frecuente en situaciones muy calurosas.

Resistencia Anaeróbica:
Es la capacidad que nos permite realizar durante el mayor tiempo posible esfuerzos muy intensos sin aporte suficiente de oxígeno, enellos se produce un déficit de oxigeno elevado, por lo que su duración será corta (hasta aproximadamente 3 minutos).
Por eso en estos esfuerzos la recuperación es más lenta que en los esfuerzos anaeróbicos, pues al déficit que siempre se produce al comienzo de un esfuerzo se le habrá de sumar el déficit contraído durante su realización. El déficit de oxigeno puede alcanzar los 20 litros en casosextremos de sujetos muy entrenados, en cambio un sujeto no entrenado no podrán resistir un déficit de mas de 10 litros.
Según sea el predominio de la fuente energética utilizada podemos diferenciar dos tipos de resistencia anaeróbica.
Resistencia Anaeróbica Aláctica:
Se utilizan los productos energéticos libres en el músculo, no produciéndose por tanto residuos de ácido láctico.
Se utiliza enesfuerzos explosivos de intensidad máxima y en pruebas de velocidad de duración inferior a 20 segundos.
La frecuencia cardiaca en este  tipo de esfuerzos oscila alrededor de las 180 pp/mm si bien en ocasiones puede subir aún más.

Resistencia Anaeróbica Láctica:
Los esfuerzos de este tipo de resistencia son aquellos en los que se utiliza la degradación del glucógeno en ausencia de oxigeno,produciéndose ácido láctico.


Cuanto mayor es la intensidad del esfuerzo, mayor es el déficit de oxigeno y mayor será la producción de ácido láctico, lo que impide que siga descomponiéndose el glucógeno, por lo que o se reduce fuertemente la intensidad del esfuerzo o bien se ha de pasar del todo. Esta es la explicación de que los esfuerzos oscilen entre los 25” y los 2´ 30”.


Según elcriterio de clasificación que utilicemos, podremos considerar otros tipos de resistencia:
Según el volumen de musculatura implicada
Resistencia local: Se utiliza 1/6 - 1/7 de la musculatura total del cuerpo.
Resistencia general: Se utiliza más de 1/6 de la musculatura total.
Según la forma de trabajo de la musculatura:
Resistencia dinámica: Hay movimiento muscular.
Resistencia estática: No haymovimiento muscular.
Según la duración del esfuerzo:
Resistencia de duración corta: 35 seg. - 2 minutos
Resistencia de duración mediana: 2 - 10 minutos
Resistencia de duración larga I: 10 - 35 minutos
Resistencia de duración larga II: 35 - 90 minutos
Resistencia de duración larga III: 90` - 6 horas
Resistencia de duración larga IV: más de 6 horas
Según su aplicación:
Resistencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS