trabajo

Páginas: 11 (2750 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015









CONSTRUCCIÓN DE OBRA GRUESA







Profesor(a): Mónica Reyes
Fecha: 18.06.15
Integrantes: Juan Ignacio Cea.
Dilain González.
Mauro Rodríguez.

Carrera: Técnico En Construcción.Asignatura: Construcción De Obra Gruesa.
Sección: G1201.




INTRODUCCIÓN.

El presente informe describe los procedimientos, el plan y el desarrollo que debemos realizar para describir en simples pasos los procedimientos de ejecución de distintas formas de construir en nuestra sociedad.

Para la puesta en marcha de los siguientes procedimientos se estableció una modalidad distintapara cada caso.
Este informe ha sido dividido en 5 (cinco) partes más un conjunto de anexos y imágenes.
En la primera parte veremos los procedimientos paso a paso para construir estructuras de hormigón.

La segunda parte veremos el procedimiento de construcción de estructuras de albañilería.

En la tercera parte se muestra el procedimiento de la construcción de estructuras de madera.

Finalmente, lacuarta y quinta parte presentan el procedimiento de la construcción de estructuras de acero (livianas y pesadas) también la conclusión de los procedimientos entregados en este informe.
(Cada procedimiento lleva anexos e imágenes).








Procedimiento estructuras de hormigón.
*Mide el área de tus paredes y coloca puntales en las esquinas. Ata un hilo entre los puntales para que te sirvan comoguías para cavar.

*Excava el área de la pared. Tendrás que cavar debajo de la línea de temperatura. Que normalmente es debajo de 30 cm (1 pie) hacia abajo. Si vas a construir un muro de contención en una colina, asegúrate de que el fondo de tu zanja sea plano.

* Mide y corta tablas de madera para colocarlas de pie y que sobresalgan cerca de 10 centímetros sobre la altura a la que va a estar tumuro. Estas maderas deben colocarse alrededor del hoyo con la forma del muro.

* Coloca pequeños bloques de madera a los lados de los tablones en intervalos de 60 cm (2 pies). Esto sirve para esparcir el concreto y evitar que se agriete.

* Coloca la estructura en el hoyo. Asegúrate de que esté nivelado. Asegúralo al suelo con estacas u oros pesos. Tiene que estar lo suficientemente seguro paramantenerse firme cuando lo pongas de pie. El concreto es frágil, como pan tostado. Lo mejor es colocar un cable alrededor para dar algo de fuerza flexible.

* Mezcla el concreto. El tipo y la cantidad del concreto va a depender del tamaño y la naturaleza de tu pared.





* Vacía el concreto de la carretilla en la estructura.
1 Mantén cerca un lote de cemento fresco mientras que lo vacías. Vacía elconcreto tan rápido y uniforme como puedas para que ninguna parte del muro se seque más rápido que los demás.
2 Si vas a rematar la pared con más concreto, cepilla la superficie para crear una buena textura. Si vas a agregarle rocas u otra superficie en la parte superior, hazlo mientras la mezcla de concreto esté fresca.

* Cuando coloques la parte superior, emparéjala con una cuchara de albañil.

*Espera por lo menos medio día a que el concreto se seque para luego quitar el moldaje.
































Procedimiento de ejecución de albañilería.












Para la ejecución de una albañilería, se debe cuidar que los materiales a emplear cumplan con los siguientes requisitos mínimos:


1. Áridos. Deben estar limpios y libres de terrones, partículas blandas o laminadas, arcillas,impurezas orgánicas, sales y otras sustancias que por su naturaleza o cantidad afecten la resistencia o durabilidad del mortero.
2. Agua. Debe cumplir con algunas condiciones, tales como limitar la cantidad de materias en disolución o suspensión, ya que un exceso de éstas disminuye la calidad del mortero. De preferencia deberá ser agua potable.
Si no cuenta con agua potable, y sin perjuicio a lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS