trabajos

Páginas: 6 (1434 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014

ESCUELA
ENFOQUE
OBJETIVO
EXPONENTES
APORTES A LA AMDINISTRACION
VENTAJAS
DESVENTAJAS








ESCUELA CIENTIFICA

























Es el énfasis en las tareas, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables son la observación y la medición. Se inicio por el Ing. mecánico Frederick W Taylor
Elobjetivo principal de la escuela de la administración científica, es de asegurar la máxima prosperidad para la organización, junto con la máxima prosperidad para el empleado.
Frederick W Taylor: padre de la administración científica, nació en Pennsylvania EE.UU.
Aporto a los procedimiento de los obreros midiendo el rendimiento.
*seleccionar el mejor hombre para cada trabajo

*División yespecialización del trabajo.
*Selección de empleados.
*Incentivos salariales al trabajador.
*Planeación centralizada.
*Integración del obrero al proceso.
*Supervisión lineo-funcional de la producción.
*Principios de control.
*Principios de excepción.

a) Mayor especialización.
b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.
c) La división del trabajo es planeada y no incidental.
d)El trabajo manual se separa del trabajo intelectual
e) Disminuye la presión sobre un
a) Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores.
b) Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.
ESCUELA
ENFOQUE
OBJETIVO
EXPONENTES
APORTES ALA ADMINISTRACION
VENTAJAS
DESVENTAJASESCUELA CLASICA













La escuela clásica ve a la organización   como sistema   cerrado no considera  influencias ambientales, hace    suposiciones    irreales     sobre   la conducta   humana, sus   principios y   fundamentos   son contradictorios y a veces  vagos,   contribuye a   fundamentar,   en parte,    la teoría    administrativa moderna, varios de sus conceptos todavíase utilizan con una aproximación inicial.
Los objetivos de esta teoría son el interés por la planeación, estandarización, mejoramiento de la eficiencia laboral y las reglas practicas .
*Henry Fayol : Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas.

* LUTHER GULICK,
Experto en Administración Pública. Miembro del "staff" del Instituto Público deAdministración

* VILFREDO PARETO, (París, 1848-Suiza 1923). Ingeniero, sociólogo, economista, político y filósofo
*La postulación de 14 principios universales de la administración, los cuales son aplicables a todas las formas de organizaciones humanas:división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad,estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal. 
*La definición de cinco grandes etapas en el proceso administrativo: planeación, organización, dirección, ejecución y control. 
*La identificación de seis funciones que llevan a cabo las empresas: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas.

*se parte de un todo organizacional de su estructura para garantizarla eficiencia en todas las partes involucradas.
* Centraliza la dirección en un jefe principal.
* Aplica los principios científicos generales de la administración.
* Se señala el concepto amplio y comprensible de la administración como un conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados.
* Determina cuáles son las funciones del administrador y cuáles principios generales debeseguir
* El enfoque normativo y prescriptivo de la teoría clásica se visualiza a través de los principios de administración.
*Enfoque simplificado de la organización formal.
* Ausencia de trabajos experimentales.
*El Ultra racionalismo en la concepción de la administración.
*Teoría de la máquina.
* Enfoque incompleto de la organización.
*enfoque de sistema cerrado.
ESCUELA
ENFOQUE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS