trabajos

Páginas: 7 (1670 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
La Antropología Forense en México
VALENCIA-CABALLEROL,METHADZOVIC
Postgrado en Antropología Física, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Laboratorio de Antropología Física, Universidad de Granada, España.

Palabras clave: antropología forense En este artículo se establecen los antecedentes de la antropología física aplicada en el ámbito forense. Asimismo, el tema seaborda desde un punto de vista crítico constructivo con la finalidad de resaltar y analizar el estado actual de la sub disciplina en México.©2009 Sociedad Española de Antropología Física
Introducción
En México la antropología física forense tiene más de treinta y cinco años de haber sido aplicada por primera vez en un contexto legal. Durante todo ese tiempo los antropólogos mexicanos han hecho muypoco para desarrollarla e impulsarla a diferencia de los europeos o estadounidenses. Ahora bien si de comparación se trata, no se debe olvidar que en ambos continentes la antropología física forense tiene la misma temporalidad pero sólo en Estados Unidos se ha logrado “consagrar” (Valencia-Caballero, 2007). Ello fue posible gracias a que fue institucionalizada; se establecieron laboratorios parallevar a cabo la actividad forense y se aceptaron los programas académicos para la formación de especialistas en antropología física forense. Por lo tanto, en esta ocasión se quiere hacer un llamamiento urgente para reflexionar acerca del tema. A continuación se realiza un recuento del avance que ha tenido la especialidad en nuestro país, donde se hará evidente la poca investigación realizada, loscontados colegas que la desempeñan y lo más importante, la necesidad inmediata para crear una institución que forme antropólogos forenses en el amplio sentido de la especialidad. Con base en lo anterior, se puede iniciar el recuento de los antecedentes de dicha especialidad en el ámbito legal de nuestro país. Para ello, se propone clasificar esta breve historia en tres periodos, a saber: Laaplicación de la antropología física antes de 1972, la antropología física en el ámbito forense de 1972 a 1996 y la antropología física forense contemporánea.
La aplicación de la antropología física antes de 1972
La aplicación de la antropología física en el ámbito legal mexicano se perfilaba aproximada-mente desde principios del siglo pasado, sólo que ésta no se concebía como en la actualidad y susobjetivos eran completamente distintos a los que ahora se persiguen. El uso de esta disciplina estaba sumamente influenciado por el pensamiento europeo, principalmente por la corriente lombrosiana, pues hay que recordar que la antropología física en el Viejo Mundo fue empleada en el ámbito legal para sustentar aquellos intentos por buscar una determinada disposición biológica para explicar yjustificar las acciones anti-sociales y criminales de ciertos individuos (Comas, 1983).Además, en esos tiempos, la antropología física se vinculaba esencialmente con la criminología y examinaba sujetos vivos (delincuentes), a diferencia de hoy día que guarda una relación más estrecha con la criminalística y diversas especialidades aplicadas en el ámbito forense para analizar e identificar, no sóloindividuos vivos sino también muertos. Así, en la somatología, como subespecialidad de la antropología física, se encontraron y sustentaron gran parte de las bases teórica y
Rev. Esp. Antrop. Fís.(2009)30: 1-9 Aceptado : 2 julio 2009

técnicas para investigar, explicar y determinar los diferentes tipos criminales. Al respecto, diversas hipótesis fueron planteadas, unas en favor de lasclasificaciones tipológicas de los delincuentes y otras en contra. Otra de las corrientes europeas que influyeron vigorosamente en la aplicación de la antropología física en el ámbito forense mexicano fue la del Bertillonaje, la cual más adelante será analizada a profundidad. Sólo hay que mencionar que este sistema se aplicó durante mucho tiempo en nuestro país y aún sigue asociándose directamente, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS