Tranajo De Legislacion Comercial

Páginas: 5 (1170 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
Trabajo de Legislación Comercial
Tema: Contrato de sociedad



Presentado a:
Jesús Quintero Castilla



Presentado por:
Valentina Monsalve Donado




Universidad Autónoma Del Caribe




2015
Barranquilla
Contrato de Sociedad
1- Concepto:
Es un contrato no formal de dos o más personas en donde se obligan a dinero, con el fin de repetirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividadsocial. Sin embargo con el avance de esta figura jurídica una solo persona puede constituir una sociedad como es el caso de la sociedad anónima simplificada.
2- Capacidad:
La capacidad es la aptitud legal que tiene una persona para actuar por sí misma, vale decir, para adquirir derechos y contraer obligaciones de manera independiente y sin necesidad de que para ello lo represente otra persona.Dentro de este existen:
a- La capacidad de goce o adquisitiva: que es la capacidad para adquirir derechos y que tienen todas las personas por el solo hecho de serlo, siendo consecuente afirmar que esta clase de capacidad pertenece en principio a todos los individuos de la especie humana.
b- La capacidad de ejercicio: que es la aptitud que tiene una persona determinada para ejercer derechos ycontraer obligaciones y para trasmitir válidamente por sí mismo tales derechos.
La capacidad es el primer requisito que señala la ley para que el contrato de sociedad pueda nacer válidamente a la vida jurídica.
3- Carácter comercial
a- De Colaboración: La sociedad es un contrato de colaboración porque desde su inicio todo apunta a la consecución de un objetivo común, que solo se logra con la unión detodas las personas que conforman el grupo societario.
b- Plurilateral: El contrato de sociedad es plurilateral porque implica la concurrencia de muchas personas. Naturalmente sin prejuicio de que puedan existir sociedades solamente de dos personas como también lo señala la norma en comento, pero la pluralidad es característica propia d este contrato.
c- Principal: El contrato de sociedad es uncontrato principal porque se crea y subiste por sí solo, sin necesidad de otro pacto o convención.
d- Oneroso: En el contrato de sociedad el socio se grava al aportar y obtiene el beneficio de las utilidades que recibe y la sociedad, a su vez, se grava al entregar esas utilidades y obtiene beneficio al recibir el aporte.
e- Solemne: El contrato de sociedad es solemne porque está sujeto a ciertasformalidades especiales para su perfeccionamiento. Tal el caso de la escritura pública de constitución y la inscripción de dicha escritura en el registro mercantil que lleva la cámara de comercio.
f- Nominado: es nominado porque se trata de un contrato contenido en la ley y por ella definido.
4- Constitución
El proceso de constitución regular de todas las  sociedades, supone la documentación delcontrato y la inscripción en el Registro Nacional de Comercio. Las S.A  y las S.R.L. necesitan, además, otros trámites para ser consideradas regulares:
a- La S.A. requiere un control de legalidad del contrato y de las suscripciones e integraciones mínimas, que es realizado por la Auditoría Interna de la Nación antes de la inscripción del contrato en el Registro Nacional de Comercio. Ademásrequiere la realización de una publicación del extracto del contrato social.
b- La S.R.L. necesita, igual que la S.A., la realización de una publicación del extracto del contrato. Este tipo social, a diferencia de la S.A. no se presenta ante la Auditoría Interna de la Nación.
5- Prueba de la sociedad comercial:
A- El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre delas personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal; con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia
B-La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula este Código
C- El domicilio de la sociedad y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • legislacion comercial
  • Legislacion comercial
  • Legislación Comercial
  • Legislacion comercial
  • legislacion comercial
  • LEGISLACION COMERCIAL
  • LEGISLACIÓN COMERCIAL
  • Legislacion Comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS