Transtornos pupilares

Páginas: 5 (1189 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS
Anisocoria.

CONCEPTO
Anisocoria: Diferencia de más de 1,0 mm entre el diámetro de ambas pupilas, en luz tenue.
CAUSAS
a. Igual en la luz y la penumbra: Anisocoria fisiológica.
Es la causa más común de diferencia del diámetro pupilar y es observada en el 20% de los individuos normales. La diferencia de hasta 0.4 mm puede ser observada en ancianos y niños.Sensible a la Cocaína 4%.
b. Mayor en la penumbra (miosis en un ojo):
1- Uveítis.
2- Sinequias Posteriores.
3- Anisocoria Farmacológica (p. ej., uso de pilocarpina).
4- Síndrome de Claude- Bernard- Horner: Moderada ptosis, pseudo- enoftalmos, miosis variable, anhidrosis en la mitad ipsilateral de la cara (si es pre- ganglionar), heterocromía del iris, fotomotor y acomodación cercana conservadas;producido por un bloqueo parcial o total del tronco simpático en cualquier parte de su trayecto, desde el hipotálamo hasta el ojo. Prueba de cocaína 4% positiva.
5- Pupilas de Argyll Robertson: debidas a Sífilis Terciaria. La visión es normal, ambas pupilas son mióticas (menos de 2 mm) y regulares y se dilatan pobremente con los midriáticos tópicos. Puede haber atrofias sectoriales del iris quepueden trans- iluminarse.
6- Pupila de Adie de largo tiempo de duración. Hipersensibilidad a la Pilocarpina 0.125%.
7- Regeneración Aberrante del III NC: Después de una lesión del III NC, las fibras pueden regenerar y alcanzar las fibras pupilares, generalmente desde el músculo recto medial. Producen miosis durante la aducción.
8- Reacciones Pupilares Paradójicas: Niños con Atrofia ÓpticaDominante, Acromatopsia Congénita y Ceguera Nocturna Estacionaria que presentan miosis en la penumbra después de iluminarles las pupilas, sin recuperación.
c. Mayor en la claridad (midriasis en un ojo):
1- Daño en el esfínter del iris postrauma. Se ven muescas en el esfínter y el iris puede trans iluminarse cerca del músculo esfínter. La Pilocarpina 2% no produce miosis.
2- Post cirugía ocular;condición que debe atenderse con cuidado.
3- Cierre recurrente o prolongado del ángulo de la Cámara Anterior (CA)
4- Midriasis Farmacológica (accidental o intencional) que produce una parálisis total del esfínter, pobre reacción en la luz y en la acomodación cercana. La Pilocarpina 2% no produce alteraciones.
5- Pupila Tónica de Adie (Síndrome de Holmes- Adie): más frecuente en mujeres jóvenes,unilateral con reflejo fotomotor débil o ausente; acomodación cercana desde la distancia muy lenta, con reflejo para cerca muy lento o tónico y re dilatación pupilar también lenta y tónica. Es causado por daño en la vía pupilo- motora post ganglionar e incluye, además, disminución de los reflejos tendinosos profundos e hipotensión ortostática. En LH se observa constricción segmentaria del esfínter;los bordes de las criptas del iris cercanas a las áreas normales del esfínter se engruesan mientras los de las áreas afectadas se adelgazan, como oleadas. Hipersensibilidad de denervación a la Pilocarpina 0.1%.
6- Parálisis del III NC: Midriasis, ptosis palpebral y limitación de los movimientos oculares. La máxima anisocoria ocurre en la luz intensa. Hay constricción con gotas mióticas habituales(p. ej., uso de pilocarpina al 0,1%).
7- Lesión dorsal del Mesencéfalo: Midriasis media bilateral con fotomotor pobre y acomodación intacta. Se asocia con Retracción Palpebral bilateral (Signo de Collier), Parálisis de la mirada vertical, Paresia acomodativa de lejos y Nistagmo de convergencia- retracción.
8- Daño mesencefálico completo: Midriasis media con pobre reacción a la luz y a laacomodación en ambos ojos.
9- Pupila en Resorte (Springing Pupil): Son episodios benignos de midriasis pupilar en individuos jóvenes sanos con historia de cefaleas. Son crisis que duran minutos u horas, acompañados o no de visión moderadamente borrosa y molestias peri- oculares; cada crisis con su propio tiempo de duración y sin relación con enfermedad alguna.

HISTORIA CLÍNICA NEURO-OFTALMOLÓGICA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reflejos pupilares
  • reflejos pupilares
  • transtornos
  • transtornos
  • transtornos
  • transtornos
  • Transtornos
  • Transtornos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS