Trastornos De La Personalidad

Páginas: 44 (10961 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2012
Psiquiatria.com. 2006; 10(4) Revisión del concepto de personalidad y del modelo de personalidad (P) de Millon (M). Carmen Blanco*; Pedro Moreno**. * Psicóloga * Psiquiatra Instituto Balear de Psiquiatría y Psicología. Palma de Mallorca VERSIÓN WEB: http://www.psiquiatria.com/articulos/tr_personalidad_y_habitos/30607/ [5/03/2007]

Resumen En este artículo abordaremos los trastornos de lapersonalidad, (TP), primero desde un punto de vista general y posteriormente revisaremos la concepción de Theodore Millon. La Personalidad es un tema complicado por cuanto no existe un consenso sobre lo que es la personalidad normal. Las personas que padecen un "trastorno de personalidad" se caracterizan por presentar un conjunto de rasgos de personalidad, que se inician normalmente en la infancia o enla adolescencia y se manifiestan de manera más específica en la vida adulta, como formas inflexibles de pensar y sentir, que se manifiesta con círculos viciosos de respuestas ante situaciones diferentes, vulnerabilidad al estrés y un comportamiento desadaptado, que lleva a un deterioro de su funcionamiento social, laboral y familiar con limitación de oportunidades. Hablaríamos de "normalidad" enpersonas capaces de afrontar el ambiente de un modo flexible, con percepciones y conductas que fomentan el aumento de la satisfacción personal, así como oportunidades de aprender y crecer.

Definición Este epígrafe incluye trastornos graves del carácter constitutivo y de las tendencias comportamentales del individuo, que normalmente afectan a varios aspectos de la personalidad y se manifiestancomo modalidades estables de respuestas a un amplio espectro de situaciones individuales y sociales que casi siempre, se acompañan de alteraciones personales, tensión subjetiva o alteraciones sociales con dificultades de adaptación considerable. Representan desviaciones extremas, o al menos significativas, del modo como el individuo normal de una cultura determinada percibe, piensa, siente y, sobretodo, se relaciona con los demás. Abarcan aspectos múltiples de las funciones psicológicas y del comportamiento. Otra definición sería la de Millon, quién los define como "patrón complejo de características psicológicas profundamente arraigadas, que son en su mayor parte inconscientes y difíciles de cambiar, y se expresan automáticamente en casi todas las áreas de funcionamiento del individuo.Estos rasgos intrínsecos y generales surgen de una complicada matriz de determinantes biológicos y aprendizajes, y en última instancia comprenden el patrón idiosincrático de percibir, sentir, pensar, afrontar y comportarse de un individuo" (Sánchez y Quemada, 1998).

Definición

1

Dentro del concepto de personalidad tradicionalmente se ha distinguido entre temperamento y carácter, el primeropara referirse a los factores más biológicos de la personalidad y el segundo a los factores más relacionados con el entorno donde se desarrolla esta. En la tabla I se presentan las pautas generales de diagnóstico correspondientes a todos los trastornos de la personalidad según el CIE-10. El resto de las características complementarias se especifican en cada uno de los subtipos.

Se trata portanto de trastornos y alteraciones y modos de comportamiento que: - tienen relevancia clínica por sí mismos, - tienden a ser persistentes, duraderos, inflexibles y profundamente arraigados en el enfermo. - son la expresión de un estilo de vida y de la manera característica que el individuo tiene de relacionarse consigo mismo y con los demás. Algunas de estas alteraciones y modos de comportamientoaparecen en estadíos precoces del desarrollo del individuo, como resultado tanto de factores constitucionales como de experiencias vividas, mientras que otros se adquieren más tarde a lo largo de la vida.

Historia Los TP tienen una vieja historia y podemos ver descripciones ya en Hipócrates, quién hablaba de la teoría de los cuatro temperamentos, cada una de los cuales tenía predisposición a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos de la personalidad
  • Trastorno De La Personalidad
  • Trastornos de Personalidad
  • trastornos de personalidad
  • Trastornos De Personalidad
  • Trastornos de la personalidad
  • Trastornos de personalidad
  • trastornos de personalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS