Tratado de Tordesillas

Páginas: 15 (3632 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
Tratado de Tordesillas

El Planisferio de Cantino de 1502, muestra el meridiano designado en el Tratado de Tordesillas.
El Tratado de Tordesillas fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas —actualmente situada en la provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494, 1 entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los delrey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante un meridiano situado 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal.
Antecedentes
El Tratado de Alcáçovas
Artículo principal: Tratado deAlcáçovas
El Tratado de Tordesillas tuvo como antecedente al Tratado de Alcáçovas, firmado el 4 de septiembre de 1479 entre los reyes Isabel y Fernando de Castilla y de Aragón y el rey Alfonso V de Portugal, por el cual se selló la paz que puso fin a la Guerra de Sucesión Castellana. Además de servir para formalizar el fin de la beligerancia, el pacto contenía otras cláusulas concernientes a la políticade proyección exterior, en un momento en que castellanos y portugueses competían por el dominio del Océano Atlántico y de las costas de África. A través del reparto de este tratado la Corona de Castilla recibió las Islas Canarias mientras que el Reino de Portugal obtuvo el reconocimiento de su dominio sobre las islas de Madeira, las Azores, Cabo Verde, Guinea y en general «todo lo que es halladoe se hallare, conquistase o descubriere en los dichos términos, allende de que es hallado ocupado o descubierto».
Antecedente próximo: El primer viaje de Colón
Artículo principal: Primer viaje de Colón
En 1492 los reyes de Castilla y de Aragón autorizaron a Cristóbal Colón a realizar una expedición marítima de descubrimiento navegando por el océano Atlántico hacia el oeste. Participaron trescarabelas: la Pinta, la Niña y la Santa María, al mando de Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Juan de la Cosa, respectivamente. Las naves partieron de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492 y se dirigieron a las Canarias.2 El 16 de septiembre, las embarcaciones alcanzaron el mar de los Sargazos y el 12 de octubre llegaron a la isla de Guanahani, en el archipiélago americano de lasBahamas. Colón siguió con su periplo por el mar Caribe llegando a Cuba el 28 de octubre y a La Española el 6 de diciembre. El 24 de diciembre la Santa María encalló en las costas de La Española y con sus restos se instaló el Fuerte Navidad.
La expedición emprendió el regreso el 16 de enero de 1493 y unos días más tarde una tormenta separó las dos naves. La Pinta, al mando de Pinzón, llegó a Bayona(Galicia) a finales de febrero y anunció a los reyes Isabel y Fernando el descubrimiento.3 Entre tanto, la Niña, en la que viajaba Colón, hizo escala el 17 de febrero en la isla portuguesa de Santa María, en las Azores, y el 4 de marzo recaló en Lisboa, tras 7 meses y 12 días de viaje. Allí fue interrogado por el rey Juan II de Portugal y le puso al corriente de sus descubrimientos. Inmediatamente elmonarca portugués reclamó la pertenencia de las nuevas tierras alegando derechos derivados del tratado de Alcáçovas. Isabel y Fernando, por su parte, negaron tal pretensión aduciendo que la navegación se había efectuado siempre al oeste, y no al sur de Canarias. El día 15 Colón regresó al puerto de Palos y el mes siguiente fue recibido en Badalona por los Reyes.
Negociación del Tratado
Las BulasAlejandrinas
Artículo principal: Bulas Alejandrinas
Para defender la soberanía castellana sobre los territorios recién hallados por Colón, Isabel y Fernando solicitaron ayuda al papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia), que había sido elegido en agosto de 1492 y con el que tenían una larga relación de favores mutuos. El Papa emitió cuatro bulas, conocidas como Bulas Alejandrinas, fechadas entre mayo y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tratado de Tordesillas
  • Tratado De TorDesillas
  • tratado de tordesillas
  • El tratado de tordesillas
  • El tratado de tordesillas
  • el tratado de tordesillas
  • Tratado De Tordesillas
  • Tratado de Tordesillas.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS