Tricomoniasis

Páginas: 8 (1781 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
Tricomoniasis

Agente causal:
Esta enfermedad es causada por un parásito unicelular llamado trichomonas vaginalis, el cual es un agente patógeno que, como indica su nombre científico, prefiere vivir en la vagina y aunque no cause síntomas en los hombres, también puede afectarlos y tener consecuencias en la uretra y en la próstata. Cuando una persona es contagiada de tricomoniasis, el períodode incubación del parásito es de 3 a 21 días, tiempo durante el cual no aparecerán síntomas evidentes, pero al terminar la incubación el parásito estará implantado y los síntomas serán más evidentes, llegando a graves, sí no se realiza un tratamiento adecuado.

Descripción general:
La tricomoniosis(o “tric”) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común causada por la infeccióntransmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y la mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados.
La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual que tiene mayor incidencia en las mujeres y afecta con mayor fuerza en la mucosa vaginal. Cuando se trata de enfermedades de transmisión sexualcurables, se puede decir que la tricomoniasis es la más común de ellas y en los hombres es asintomática en gran parte de los casos, es decir que un hombre puede portar tricomoniasis sin saberlo por algún tiempo y ser contagioso, pero no presentar ninguna señal de la enfermedad debido a que el agente que causa la tricomoniasis solo puede vivir en la mucosa vaginal y por lo tanto no se puedecontagiar por vía oral o aérea pues este agente no puede sobrevivir en el aire ni en otro tejido distinto, de esta manera tampoco existe contagio por utilizar baños públicos o piscinas junto a personas contagiadas. Por otro lado, las mujeres si presentan síntomas una vez que se ha implantado la tricomoniasis.

Sintomas:
Alrededor del 70% de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.Cuando la tricomoniasis causa síntomas, pueden variar entre irritación leve e inflamación grave. Algunas personas presentan los síntomas durante los 5 a 28 días después de haberse infectado, pero otras los presentan mucho más tarde. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer.Los hombres con tricomoniasis pueden sentir picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o puedentener alguna secreción del pene.Las mujeres con tricomoniasis pueden notar picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales, molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual que puede ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa. Tener tricomoniasis puede provocar molestias al tener relaciones sexuales. Si no se trata, la infección puede durar meses y hasta años.
A menudola tricomoniasis no presenta síntomas. La mayoría de las personas, en especial los hombres, no saben que están infectadas.
Cuando las mujeres tienen síntomas, éstos pueden incluir:
Flujo espumoso y a menudo con mal olor
Manchas de sangre en el flujo
Picazón dentro de la vagina y alrededor de ella
Inflamación en la ingle
Necesidad de orinar con frecuencia, a menudo con dolor y ardor
Loshombres rara vez presentan síntomas, pero cuando los tienen pueden ser:
Flujo proveniente de la uretra
Necesidad de orinar con frecuencia, a menudo con dolor y ardor
Si los síntomas se presentan, suelen durar entre 3 y 28 días.


Tratamiento:
La tricomoniasis se puede curar con una sola dosis de un antibiótico recetado (puede ser metronidazol o tinidazol), en pastillas que se pueden tomar por laboca. Las mujeres embarazadas pueden tomar este medicamento. Algunas personas que consuman alcohol durante las 24 horas después de tomar este tipo de antibiótico pueden tener efectos secundarios molestos.
Las personas que hayan sido tratadas por tricomoniasis pueden contraerla de nuevo. Aproximadamente 1 de cada 5 personas se infectan otra vez dentro de los 3 meses después del tratamiento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tricomoniasis
  • Tricomoniasis
  • Tricomoniasis
  • La tricomoniasis
  • TRICOMONIASIS
  • Tricomoniasis
  • Tricomoniasis
  • La Tricomoniasis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS