TSU CONTADURIA

Páginas: 8 (1928 palabras) Publicado: 26 de junio de 2014
MODULO 1, UNIDAD 1, OBJETIVO 1

Objetivo 1

1.- Explique el tratamiento contable de los activos y pasivos no monetarios en el ajuste por inflación.

Cuando se realiza el ajuste inicial por inflación, se modifica el activo, pasivo y patrimonio del contribuyente, por lo tanto estas modificaciones originan asientos contables que deben registrarse en la contabilidad. El legislador venezolano enrazón de la distorsión de los estados financieros promulga en el año 1991, la actualización extraordinaria de los activos y pasivos no monetarios, a fin de que los contribuyentes determinen sus ingresos sobre bases reales y no nominales. Esta actualización es obligatoria para las siguientes actividades económicas:
• Comerciales e industriales.
• Bancarias, financieras, de seguros y reaseguros.• Explotación de minas e hidrocarburos y actividades conexas.
Se consideran como activos y pasivos no monetarios, aquellas partidas del balance general del contribuyente, que por su naturaleza o característica son susceptibles de protegerse de la inflación, tales como: los inventarios, mercancías en tránsito, activos fijos, edificios, terrenos, maquinarias, mobiliarios, equipos, construccionesen proceso, inversiones permanentes, inversiones convertibles en acciones, cargos y créditos diferidos y activos intangibles. Los créditos y demás reajustables o en moneda extranjera y los intereses cobrados o pagados por anticipado o registrados como cargos o créditos diferidos se considerarán activos y pasivos monetarios.
2.- De conformidad a la Ley de Impuesto Sobre la Renta. ¿Qué partidasquedan excluidas de los activos no monetarios? Explique.
1. Las capitalizaciones en las cuentas de activos no monetarios por efecto de las devaluaciones de la moneda.
2. Cualesquiera revalorizaciones de los activos no monetarios no autorizados por esta Ley. Un activo totalmente depreciado y el contribuyente lo revaloriza en un valor estimado de Bs. 20.000.000,00. Este activo no podrá ser reajustadoy tendrá que ser excluido.
3. Los bienes y deudas y obligaciones aplicados en su totalidad a la producción de utilidades o enriquecimientos presuntos. Exentos, exonerados o no sujetos al impuesto establecido por esta Ley.
4. Los bienes intangibles no pagados ni asumidos por el contribuyente.
5. Ni las actualizaciones o revalorizaciones de bienes no autorizados por esta Ley.
6. Las cuentasy efectos por cobrar a accionistas, administradores, afiliadas, filiales y otras empresas relacionadas y/o vinculadas de conformidad con lo establecido en el artículo 117 de la presente Ley.
Estas partidas deben quedar excluidas del balance fiscal, en razón a que las mismas pueden presentarse fraude con la Ley. Estas exclusiones se acumularán en una cuenta de patrimonio denominada ExclusionesFiscales Históricas al Patrimonio.
3.- ¿Cuál es el tratamiento que establece la Ley de Impuesto la Renta en la enajenación de bienes por personas naturales?
El tratamiento que establece la Ley de Impuesto la Renta en la enajenación de bienes para los no comerciantes y las personas naturales se expresa en el artículo 177.
Artículo 177. Las personas naturales, las sociedades de personas ycomunidades no comerciantes que enajenen bienes susceptibles de generar rentas sujetas al impuesto establecido en esta Ley, para efectos de determinar dichas rentas, tendrán derecho a actualizar el costo de adquisición y las mejoras de tales bienes, con base en la variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor del Área Metropolitana de Caracas, elaborado por el Banco Central de Venezuela,en el lapso comprendido entre el mes de su adquisición o el mes de Enero de 1950, si la adquisición hubiera sido anterior a esa fecha, y el de su enajenación. El valor inicial actualizado será el que se deduzca del precio de enajenación para determinar la renta gravable. En este caso no será necesaria la inscripción en el Registro de Activos Actualizados, establecido en esta Ley.

Costo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tsu en contaduria
  • tsu contaduria
  • TSU EN CONTADURIA
  • TSU CONTADURIA
  • TSU CONTADURIA
  • Tsu Contaduria
  • Tsu. Contaduria
  • tsu contaduria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS