Tumores de origen mesenquimaticol

Páginas: 10 (2337 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
Anatomía Patológica. Tumores de origen mesenquimático.
Los tumores malignos de origen mesenquimático son más comunes en pacientes jóvenes.
Tumores Benignos
Lipoma:
Epidemiología:
Es poco común en cabeza y cuello.
Las extremidades, cara posterior del brazo, región sacro coccígea, espalda, las piernas, son las zonas más frecuentes.
Los lipomas en la región sacro coccígea tienen un altoporcentaje de ser malignizables.
No tiene predilección ni por sexo ni por raza ni tiene por la edad.
En cavidad bucal son más frecuentes en lengua, carrillos, piso de boca, pero también se han conseguido en encía, fondo de vestíbulo. También es muy frecuente a nivel de la parótida debido al gran contenido graso del mismo.
Características clínicas:
Generalmente son lesiones que pasaninadvertidamente, debido a que son asintomáticas y de lento crecimiento, no producen ninguna llamada de alerta.
Generalmente se trasluce a la piel el color amarillo de la grasa.
Puede tener 2 tipos de contextura, puede ser fluctuante o crepitante (que suena como cuando pasamos el dedo mojado por el borde de un vaso).
En cavidad bucal se puede apreciar clínicamente tanto la vascularización del tejidoconectivo y de la superficie como lo amarillo de la grasa que hay por debajo de ese epitelio.
Histopatología:
Vamos a ver células redondeadas o poliédricas, con un núcleo excéntrico (que está desplazado hacia la periferia), esto se produce debido a que la densidad de la grasa es tanta que empuja al núcleo y lo desplaza hacia la periferia, lo que puede dar aspecto de un núcleo triangular, pero noes así se trata de que se encuentra entre 3 células.
Para detectar la grasa en un corte histológico se utiliza la coloración de Sudán III o IV.
Tiene tejido conjuntivo, células endoteliales.
Hay vasos sanguíneos, glóbulos rojos.
Existen 3 tipos de lipoma:
Clásico
Lipoblastomatosis fetal: las células adiposas tiene características muy embrionarias mas NO anaplásicas.
Hibernoma: Muycomún en las personas que hibernan como los esquimales, la grasa es de color marrón.
Tratamiento:
Extirpación quirúrgica. Pero a los lipomas que se encuentren en la región sacra se les realiza radioterapia aunque el diagnóstico sea de lipoma ya que hay liposarcomas de tan bajo grado que algunas veces no se notan los cambios anaplásicos.


Diagnóstico diferencial:
Fibroma.
Neurofibroma.Tumor de células granulosas.
Mucocele
Etiología: pudieron ser restos retenidos en algún lado al momento del desarrollo embrionario y en un momento repentino comienzan a crecer.

Hemangioma: Se dice que es una alteración arterio-venosa.
Epidemiología:
Son más frecuentes en sexo femenino.
Son frecuentes en pacientes al momento de nacer o muy poco tiempo después de haber nacido.Características clínicas:
Tiene la característica de involucionar a medida que el paciente va creciendo, razón por la cual se dice que es una alteración arterio-venosa y no un tumor ya que un tumor no va a involucionar de esa forma. Puede involucionar o volverse estacionarios, pero lo normal es que involucione.
Lesión asintomática. Hay una prueba clínica en la que al paciente le colocan sobre la lesión unalámina de vidrio y si la lesión se torna blanca se va a considerar un hemangioma.
Histopatología: Se clasifica en 2 grandes grupos:
Hemangioma capilar: Son más frecuentes en cavidad bucal. Cuando los vasos son muy pequeños.
Hemangioma cavernoso: Son más frecuentes en órganos de gran tamaño como el hígado, el tracto gastrointestinal. Los espacios vasculares son más grandes.
El hemangioma de verojo porque está muy vascularizado.
Se verá un intento de formación de cada vez más vasos sanguíneos.
Síndrome de Sturge-Weber: se presenta en paciente que tienen un gran hemangioma en la mitad de la cara o el cuello (siempre un sólo lado de la cara, nunca ambos), que puede presentar:
Retardo mental.
Hemiparesia: sensibilidad en la piel, sienten cosquilleos.
Trastornos convulsivos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tumores De Origen Nervioso
  • Quistes y Tumores De Origen Odontogenico
  • Tumores benignos de origen nervioso
  • Tumores
  • tumores
  • Tumores
  • tumores
  • tumores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS