Turismo Comunitario

Páginas: 2 (271 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
Turismo
Comunitario
EXPERIENCIA EN
PUEBLO SARAGURO

Nuestros inicios
En Saraguro no había iniciativas creadas para

este fin.
Turistas al paso (2 horas máximo).
Beneficios exclusivos paraOperadores
externos.
No había oferta local adecuada.

Turismo Comunitario
Acción eminentemente

de la comunidad.
Emprendimiento de
familias de la comunidad,
Autogestión de sus
pobladores,
cuyaactividad principal
es compartir las
tradiciones y costumbres
propias, dentro de su
territorio.

Cómo surge la idea?
El Turismo Comunitario surge como
una alternativa económica de las
comunidadesindigenas, campesinas
o afrodescendientes propias de
un país, para generar ingresos
complementarios a las actividades
económicas diarias y defender y
revalorizar los recursos culturales
y naturales locales.Saraguro se convierte en el referente
del turismo comunitario a nivel de
país.

Proyecto de turismo
Estudio de mercado y de capacidad de

instalación.

Capacitación del talento local. Fortalecimiento organizativo y cultural.

Creación de productos y servicios.

Adecuación de espacios, sitios y
servicios

Conformación de la Red de Turismo
“Saraguro Rikuy” y Creación de
OperadoraSaraurku

Promoción y Comercialización

www.turismosaraguro.com

 Vinculación con programas de

voluntariado.

Funcionamiento
Distribución de las ventas:

100%
10%
15%
12%
63%

para la comunidad
parala operadora
Estado
Prestador de servicio turístico

Dificultades
Poca credibilidad por parte de las

comunidades al inicio del proyecto.
Falta de apoyo político, técnico y económico
por parte delestado (municipio, MITUR,
otros.)
Competir con la empresa privada:
Operadoras, hoteleros…
La comercialización ha sido muy débil.

Capacidades desarrolladas
Servicio de alojamiento:
 Hostal = 40PAX
 Alojamientos en comunidades = 20 PAX.
Personal capacitado



Guías locales (nativos)
Desarrollo de capacidades de gestión y administración desde la
Operadora.

Comunidades con servicios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TURISMO COMUNITARIO
  • Turismo comunitario
  • Qué es Turismo Comunitario
  • Turismo comunitario
  • Turismo Rural Comunitario
  • turismo y desarrollo comunitario
  • Proyecto De Turismo Comunitario En Loja
  • TURISMO COMUNITARIO ECUADOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS