Ulcera Hipertensiva de Martorell

Páginas: 9 (2216 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
ARTÍCULO ORIGINAL

Úlcera de Martorell
Autores:
Dr. Guillermo Garelli* / Dr. José D´angelo / Dr. Marcelo Morales
E-Mail: gjgarelli@ciudad.com.ar
Correspondencia: Sanatorio Aconcagua. Rondeau 455 (Bº Nueva Córdoba) (Córdoba)
Fecha recepción artículo: septiembre 2009 - Fecha aceptación artículo: octubre 2009

Resumen

Abstract

La úlcera hipertensiva de Martorell (Ulcus CrurisHipertonicum) fue descubierta hace muchos
años por Fernando de Martorell; posteriormente ratificada por otros investigadores proponiendo diversos tratamientos locales y sistémicos con resultados poco alentadores.
En relación al tratamiento médico, diferentes
drogas vasodilatadoras y analgésicos, han sido
empleados para el tratamiento de dicha entidad
sin respuesta alguna.
La Simpatectomía lumbar sibien mostró mejoría en forma inmediata en cuanto al control del
dolor y curación de la lesión, la recidiva ulcerosa se presentó en un alto porcentaje.
Desde el año 2003 comenzamos a utilizar PGE1
(Alprostadil) en forma ambulatoria mediante la aplicación tri-semanal intra-arterial de 20
mcgr. durante seis a ocho semanas con resultados alentadores.
El control inmediato del dolor(vasodilatación)
y la ausencia de recidiva ulcerosa (angiogénesis)
han sido hallazgos importantes encontrados a
través de nuestra experiencia.
Palabras clave: Úlcera de Martorell, PGE, Alprostadil

Martorell’s ulcer
Martorell’s hypertensive ulcer (Ulcus Cruris Hipertonicum) was discovered many years ago by
Fernando de Martorell; subsequently ratified by
other researchers proposing divers local andsystemic treatments with little encouraging results.
Regarding the medical treatment different vasodilators and analgesic drugs have been used
for the treatment of said entity with no response.
Lumbar sympathectomy showed immediate
improvement regarding pain control and injury
healing but ulcer recidivation showed up in a
high percentage.
From 2003 the ambulatory use of PGE1 (Alprostadil) beganby the three-week intra-arterial application form of 20 mcgr. during six to
eight weeks with encouraging results.
Immediate pain control (vasodilation) and the
absence of ulcer recidivation (angiogenesis)
have been significant findings through our experience.
Key words: Martorell’s ulcer, PGE, Alprostadil

Jefe de Servicio de Cirugía Vascular Sanatorio Aconcagua (Córdoba) Argentina

*Año 4 / Nº 12 / Septiembre - Diciembre 2009 / Páginas 737 a 742

737

Úlcera de Martorell
Sinonímia:
Ulcus Cruris Hipertonicum, Úlcera
Isquémica Hipertensiva, Síndrome
de Martorell

En 1945 Fernando Martorell (Fig. 1) describió por primera vez una úlcera isquémica de la
pierna como complicación de la hipertensión a
la que denominó “Ulcera supramaleolar por arteriolitis de las grandeshipertensas”.
Hines y Farber en 1946 en la Clínica Mayo,
subsecuentemente confirmaron la existencia de
dicha úlcera con la denominación de “Hypertensive ischemic ulcer” y describieron más tarde 11 casos.
Desde 1946 a 1949 varios trabajos ratifican la
descripción del gran angiólogo español, en especial lo de Valls-Serra, Oller-Crosiet y Martorell.
Sin embargo Piulachs y Wright, afirman que laprimera descripción de la úlcera hipertensiva
corresponde a Haxthausen quien reporta unos
casos bajo la designación de “ulcus cruris arterioscleroticum”.
Allen, Barrer e Hines, tras cuidadosos estudios
analíticos, llegan a la conclusión de que los casos de Martorell y los de Haxthausen no son similares.
En 1966, Duque hizo uno de los más completos estudios sobre la úlcera isquémicahipertensiva en todos sus aspectos, de modo particular
respecto a la probable confusión con otras patologías.
En el año 2006 Freire BM, Fernández NC, Pi-

Figura 1: Dr. Fernando Martorell (1906-1984)

738

ñeiro-Macceira J, en el journal An Bras Dermatol 2006; 81 (5 Supl 3): S327-31 publicaron
la casuística mundial de úlcera hipertensiva de
martorell (Esquema 1).
La presentación clásica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hipertensivos
  • hipertensos
  • Hipertensos
  • ulceras
  • Las ulceras
  • ULCERA
  • Ulceras
  • ULCERAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS