UN NUEVO CONCEPTO DE MERCADOTECNIA mejorado

Páginas: 16 (3760 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015




UN NUEVO CONCEPTO DE MERCADOTECNIA





ANA KAREN TERRAZAS PÉREZ







Culiacán, Sin. Junio de 2015.
ÍNDICE

CROWDSOURCING: UN NUEVO CONCEPTO DE MERCADOTECNIA

CAPÍTULO I
1. Aspectos metodológicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.1 Justificación de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2 Objetivos dela investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.1. Objetivo general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.2. Objetivos específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3 Planteamiento del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4Hipótesis general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

CAPÍTULO II
2. Referencias teóricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.1 Raíces teóricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
2.2 Contrastación de aportes teóricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 16

3. Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 18






INTRODUCCIÓN

A manera de innovación nace este proceso en mercadotecnia dando un giro a lo convencional, aprovechando del mejor modo las tecnologías de la actualidad haciendo del crowdsourcing un nuevo estilo en el mercado.
Para muchas personas es un conceptopoco o nada conocido, incluso éste ha estado presente en los últimos años y nadie se ha percatado de él, sólo algunos pocos que lo trabajan o viven de él lo conocen.
Existe la creencia implantada de que las empresas deben innovar siempre desde sus centros. Es importante que las empresas conozcan las posibilidades que el crowdsourcing y los procesos que lo permitenrealizar pueden aportar a sus modelos de negocio, permitiendo utilizar el poder de las multitudes para solucionar un número importante de necesidades que de otra forma no podrían ser atendidas, y que incluyen desde la innovación hasta la creación colaborativa de productos y servicios, en los que dichas multitudes no sólo nos ayuden a refinar o mejorar un producto,sino incluso a financiarlo.
En el presente trabajo se dan a conocer diferentes aspectos sobre el crowdsourcing dándolo a conocer como una innovación mercadológica. Dentro de los cuales se expone la definición, pues no es un concepto que, como se menciona, es poco utilizado por personas con pocas referencias del concepto; de igual modo se dan a conocer los diversos tipos de crowdsourcing, puestoque hay diferentes formas de trabajarlo y aprovechar sus beneficios; dentro del cual también se hace referencia de las ventajas que éste brinda a las empresas, instituciones sin fin de lucro, organizaciones o personas que lo requieren.
A groso modo se da información y ejemplos de algunas empresas, instituciones, entre otros que han implementado esta innovadora estrategia en mercadotecnia que hasido funcional más que nada en publicidad vía internet y los resultados que se han obtenido gracias a éste en diferentes partes del mundo, mencionando algunos ejemplos en México y planteando el problema que se encontró sobre la implementación de éste en nuestro país y cómo podría solucionarse a manera de sugerencia. Se da información sobre la historia de la manera en la que se ha desarrollado elcrowdsourcing hasta los tiempos actuales. Finalizando con una conclusión sobre el impacto que podría tener si se implementara el crowdsourcing en nuestro país, siendo un poco obvia la necesidad de éste el desarrollo del mismo.
















CAPÍTULO I

1. ASPECTOS METODOLÓGICOS

1.1- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A modo de justificación, el por qué de este trabajo es debido a los avances e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Nueva Mercadotecnia
  • Conceptos de mercadotecnia
  • Concepto de mercadotecnia
  • Conceptos De Mercadotecnia
  • Conceptos mercadotecnia
  • conceptos de mercadotecnia
  • CONCEPTOS DE MERCADOTECNIA
  • Mercadotecnia conceptos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS