una tareita

Páginas: 10 (2453 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
Leyenda de la llorona de Durango
La leyenda cuenta que en la ciudad de Durango una mujer se juntó con un hombre de la realeza, ambos tuvieron en común 3 niños a los cuales cuidarían y amarían, pero ella era de origen mestizo y no era normal ver un amor con estas características, él no lo sabía, un día escuchó en la misa como su marido se casaría con otra, cuando fue a rogarle que cambie deopinión, él le pegó, la trató muy mal y la echó, ni de sus hijos se compadeció, entonces ella en la noche acabo con su vida, al igual con sus hijos, esto lo hizo para evitar que la culparan por la muerte de su marido.Cuento costumbrista
LA BOTICA DE LOS ADOLORIDOS

"Libar el boticario" se subió hasta el campanario de la iglesia que tapaba al sol y se arrojó al vacío desde una altura a la que sólo se atrevían allegar los búhos.
La mañana antes de arrojarse al vacío, el espejo de su habitación le devolvió un intenso halago y, convencido del efecto matador de su mirada, salió de su casa con destino al trabajo. A su llegada a «La botica de los adoloridos» escuchó las demandas de siempre en un crudo lenguaje:
—Mi niño tiene calenturas —le decía, suplicante, la una.
—Tengo dolor de muelas —decía,quejumbroso, el otro.
Prescribió drogas hasta para combatir la frigidez y la impotencia sexual, que no eran más que placebos, píldoras de azúcar mezclado con bicarbonato. Contaba los compradores que iban llegando a la botica en bicicleta, en moto, en carro o a pie. Contaba la plata que había entrado en la caja y a cada instante se sentía obligado en empezar a contar de nuevo.
Desde muchos días atrás sucalma aparente fue interrumpida por delirios de persecución. Dormía con un osito de felpa y se metía en el armario si estallaba una papeleta de navidad. Se la pasaba horas mirándose en las aguas de los tanques del Parque de la Sociedad de Mejoras Públicas en que se trataba el agua para el consumo. Se le hacía de día cuando era de noche y el sueño huía obstinadamente de él. Noches que le pintaban unrostro cetrino. Si era de día se le hacía de noche y la noche con sus fantasmas le ocasionaba un estremecimiento de espanto. A partir de la lectura de «El diario de un loco», del escritor chino Lu Sin, le sobrevino la idea de que unos hombres lo iban a devorar. En la antigüedad china el cocinero Yi Ya se hizo famoso por haberle dado muerte a su hijo, cocinarlo y servirlo como manjar a un tirano.En las noches no podía conciliar el sueño. Sin embargo, intentaba leer sobre los alquimistas y la sabiduría de la vieja farmacopea —pues a pesar de las drogas químicas e industriales de la época, se negaba a dejar su farmacia artesanal—, pero al momento tenía que interrumpir dado que las letras le anunciaban entre líneas una confabulación de sus enemigos de la vecindad pertenecientes a la familiaCastro. Las vigas del techo de su habitación se le convertían en serpientes y sus ojos parecían salirse de sus órbitas y seguían apasionadamente los movimientos de los ofidios que sacaban sus lenguas viperinas y le enseñaban los colmillos. Seguía paseando en derredor sus ojos espantados y veía caer alacranes sobre su cama.
—¡Quieren dejarme listo para los devoradores de carroña! —gritaba.
Hastaque un día no quiso trabajar y anduvo por las calles de La Felicia como un zombie. Le parecía que en los sitios públicos se susurraban comentarios al verlo pasar.
—Ahí va el loco Libar  decían algunos.
Entró a una cafetería y le pidió al mesero café con buñuelos y empanadas. Llamó la atención de los presentes para mostrarles cómo echar los cubitos de azúcar en el café, cómo revolverlos, cómo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tareitas
  • tareitas
  • Tareitas
  • TAREITA
  • tareitas
  • Tareitas
  • tareitas
  • Tareitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS