UNIDAD 1 PENAL

Páginas: 38 (9311 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
UNIDAD 1

1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL.
1.1. CONCEPTO U FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL.
El derecho penal es una rama del ordenamiento jurídico que se caracteriza por cumplir la función de proteger bienes jurídicos tutelados, aplicando las sanciones más graves entre las legalmente admisibles, e incidiendo en el comportamiento humano (derecho penal colombiano – parte general; ferre olivejuan carlos; pagina 62)
OTRO CONCEPTO.
Según la aceptación contenida en el diccionario de la academia, es el que establece y regula la represión y castigo de los crímenes o delitos por medio de la imposición de las penas (definición notoria equivocada).
Para el derecho penal lo primero que ha de hacer es fijar los bienes jurídicos que han de ser protegidos penalmente y, sobre esos principios,variables en el tiempo y en el espacio, configurar específicamente los delitos y establecer la pena que a cada uno de ellos corresponde. otra cosa equivaldría a quebrantar el aforismo, respetado por todos los pueblos que defienden la libertad y la dignidad de las personas.

1.2. CARACTERÍSTICAS
1.2.1. el derecho penal es un derecho público por excelencia, no solo por la indisponibilidad delas relaciones que regula y por el primordial interés común en que ellas se cifras
1.2.2. su vigencia tiene manifiesto carácter judicial, porque solo por medio del juez natural puede llegar a la vida social y lograr su cometido.
1.2.3. es finalista o teleológico, como todo derecho, cuya misión está en la adecuada protección de los bienes e intereses jurídicos (sociales e individuales)1.2.4. el derecho penal está regido por el principio de justicia, según el cual al mal del delito debe subseguir el mal de la pena: ambos vocablos están aquí tomados en sentido amplio de hecho punible y sanción criminal. pues la pena no es exclusiva del derecho penal.
1.2.5. es liberal, se dice, el derecho penal moderno, y ello es verdad si se entiende por tal el que hace germinar suspostulados y directrices a la luz de la ideología.
1.2.6. por carácter fragmentario, ya que su método no es el de prever la delincuencia y su represión en escasas por amplísimas cláusulas de ilicitud, sino separar, del campo general del injusto, lo más grave formas de éste, por medio de la técnica de la tipificación más o menos cerradas de las conducta punibles.
1.2.7. es normativo y valorativo:lo primero, porque, en cuanto al derecho positivo, consiste en normas, y, en cuanto a la disciplina científica, tiene a estas normas por central objeto de estudio (también considerada ciencia cultural). el segundo porque, el derecho penal no hace otra cosa que un ¨cartabón de valores¨, si en la valoración jurídico-penal se recalca el aspecto objetivo, aparece la responsabilidad individual delautor del acto injusto y culpable a quien le era exigible cumplir el deber jurídico.
1.2.8. es binario, de doble vía y efecto dual, porque sobre la base ya vista del freno de doble juego del principio de justicia, prevé penas que en todo caso, pero exclusivamente, deben aplicarse al agente sobre quien recaen el juicio- diagnóstico de culpabilidad.
1.2.9. tiene carácter represivo-preventivo: su misión central consiste en proteger los bienes jurídicos reprimiendo las conductas que real o potencialmente los vulneran, pero al hacerlo así previenen nuevos atentados.
1.2.10. su índole sancionatorio, del derecho penal deduce maggiore, correctamente, estas consecuencias:
la inexistencia de una diferenciación cualitativa entre lo ilícito penal y ilícito extrapenal.
cada vez una normaextrapenal declara la ilicitud de un hecho, desaparece también, por consiguiente, su ilicitud criminal.
la costumbre, aun la de carácter no penal, puede tener fuerza eximente para efectos penales.
el derecho es un “ordenamiento de carácter penal”, en un doble sentido activamente, el estado no puede delegar a nadie ni a los jueces ni a otras autoridades, la función punitiva, que sólo a la ley le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 18 Penal 1
  • Penal 1 Unidad Completo
  • derecho penal 1 unidad
  • Penal 1
  • penal 1
  • Penal 1
  • penal-1
  • Penal 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS