Unidad 2

Páginas: 33 (8233 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2015
Unidad 2. Determinación de la muestra e instrumentos para la
recolección de la información

Licenciatura en
Gestión y administración de PyME

Programa de la asignatura
Estudios de mercado
Unidad 2
Determinación de la muestra e instrumentos para recolección de
la información

Clave
07142420

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciaturaen Gestión y Administración de PyME 2

Unidad 2. Determinación de la muestra e instrumentos para la
recolección de la información

Índice

Pág
4
4
4
5
6
7
10
19
19
20
21
21
37
40
41
43
43

Contenido
Presentación de la unidad
Propósitos
Competencia específica
2.1.
Muestreo
2.1.1. Concepto
2.1.2. Tipos de muestreo
2.1.3. Determinación de la muestra
2.1.4. Confiabilidad de la muestra
Actividad 1.Importancia del muestreo
Actividad 2. Estimando la muestra
2.2.
Recolección de datos
2.2.1. Fuentes de información primarias
2.2.2. Fuentes de información secundaria
Actividad 3. Instrumentos de investigación
Evidencia de aprendizaje. Resultados
Cierre de la unidad
Fuentes de consulta

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestión y Administración de PyME 3 Presentación de la unidad
En esta unidad se hace referencia a la importancia del muestreo estadístico; se inicia con
una visión general de la terminología y los procedimientos de muestreo en la que se
analiza la teoría y la aplicación práctica del muestreo a situaciones reales de mercado.
Posteriormente se presenta información suficiente para que desarrolles tu capacidad para
diferenciar los procedimientos demuestreo probabilístico y no probabilístico y para
determinar el tamaño de la muestra, utilizando el nivel de confianza adecuado para una
investigación de mercado. A continuación, identificarás las diferentes fuentes de
información para iniciar la recopilación de los datos en el mercado a estudiar. Finalmente
se presentan diferentes instrumentos y los tipos de muestreo, para determinar lamuestra
mediante el intervalo de confianza que resulta esencial para la investigación; una vez que
se han definido los datos que se quieren obtener y qué fuentes son las más adecuadas
para su recolección, podrás elaborar el instrumento que mejor se ajuste a la investigación
de marcado.

Propósitos






Identificar conceptos de muestreo y sus tipos
Determinar el tamaño de la muestra
Establecer laconfiabilidad de la muestra
Relacionar las fuentes de información primaria y secundaria
Seleccionar el o los instrumentos de recolección de datos

Competencia específica
Determinar el tamaño de la muestra para identificar el instrumento de recolección de
información aplicando la técnica de muestreo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Gestión y Administración de PyME4

2.1. Muestreo
El muestreo es el procedimiento estadístico que se usa frecuentemente en la investigación
de mercados, el objetivo es obtener información acerca del mercado a encuestar. Cuando
se coloca a prueba un nuevo producto en los hogares, se debe seleccionar a las familias,
cuando se desea monitorear las ventas en una zona geográfica, se eligen los almacenes
en los cuales se registraránlas ventas, es decir, se toma una muestra representativa
((Kinnear & Taylor, 2000: 400).
Para poder seleccionar una muestra, es necesario conocer los siguientes conceptos:
Población o universo. Es el conjunto de todos los elementos que tienen
ciertas características similares (Jany, 2009: 138). Una población adecuada
debe definirse en términos de:
Elemento: Se considera como tal un objeto, unapersona o una cosa
para tomar mediciones.
Unidad de muestreo: Es el elemento(s) disponible(s) para ser
seleccionado (s) en alguna etapa del proceso de muestreo (Kinnear &
Taylor, 2000: 402).
Alcance: Es la cobertura y representación total de una población.
Tiempo: Es el tiempo en el cual se llevará a cabo el muestreo,
iniciemos con su conceptualización
Marco muestral: Se trata de una lista de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • UNIDAD 2
  • unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • unidad 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS