UNIDAD 2

Páginas: 15 (3555 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
COMPRENSIÓN TEXTUAL.




ANGIE CAROLINA RODRÍGUEZ.










UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
2015.




TEMA 1: COMPRENSIÓN TEXTUAL
Etapas
Estrategias
Habilidades
Niveles
Actividades
COMPRENSIÓN TEXTUAL
Etapas
Percepción de Signos de Gráficos: Hace referencia al reconocimiento de palabras.
Decodificación: Comprende la traducción de los signos gráficos a susrepresentaciones fonológicas, y el significado que corresponde a cada una de las unidades léxicas en las oraciones del texto.
La Comprensión: Proceso cognoscitivo por medio del cual se reconstruye en la mente del lector la información transmitida por el autor del texto.
La Inferencia: Comprende la información tanto explícita como implícita en el texto la cual debe ser deducida por el lector. La inferenciahacer uso del pensamiento crítico, emitir juicios valorativos e interpretar ideas.
La Retención: Se tiene en cuenta las ideas principales y secundarias del texto.
La Evocación: Se puede realizar a través de un resumen, para lo cual es necesario la toma de apuntes, como resultado de la comprensión, retención y evocación de lo leído.
Estrategias





Habilidades
Sintetizar: Es dar razón sobre loleído a través de un resumen que contenga ideas claras y concisas.
Abstraer: Separar mentalmente determinadas propiedades y cualidades de un objeto, es decir, ideas centrales que me orienten sobre el contenido del texto.
Identificar: proceso mediante el cual se determinan las características con base a lo leído.
Clasificar: Determinar las características comunes ya sean específicas o generales.Generalizar: Operación lógica en la que se unifican mentalmente las características, cualidades y propiedades que son comunes a un grupo de objetos y fenómenos, lo cual sirve de base para la formulación de conceptos, leyes y principios.
Relacionar: Operación lógica mediante la cual se descubren los nexos de determinación, dependencia, coexistencia u oposición existente entre dos o más objetos,fenómenos o procesos.
Razonar: Forma de pensar que permite deducir nuevos conocimientos a partir de otros establecidos, es un proceso de mediatización y deducción de juicios, integrado por un sistema de conocimientos.
Interpretar: Proceso mediante el cual se descubren los elementos, relaciones o razonamientos que existen en un estudio como vía para obtener el significado de la información que el aporta.Argumentar: Proceso mediante el cual se fundamenta una información y que se puede relacionar con otra.
Niveles
Nivel
Características
Ejemplo
Lexical
Manejo de los términos usados en el texto.
Conocimiento de vocabulario de parte del lector.
Nexual
Manejo de los conectores presentes en el texto que logran la estructuración lógica de éste.
Diferentes tipos de conectores textuales: “Paracomenzar”, “En primer Lugar”, “Resumiendo”, “En síntesis”, entre otros.
Sintáctico
Utilización correcta del sistema de construcción gramatical.
A partir de las palabras entregadas, el texto debe ordenar sus partes utilizando una sintaxis lógica: “Los niños juegan cada día”.
Estructural
Permite captar las ideas, la relación y coherencia del texto y rescatar de lo entregado nueva información.
Captar larelación existente entre las ideas de un párrafo y otro.


Niveles de comprensión lectora En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles:
Lectura literal en un nivel primario: Se identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas deciertos sucesos o acciones
Lectura literal en profundidad: Se realiza lectura más profunda, para mejor comprensión del texto, y las ideas principales, para lo cual se pueden elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis.
Nivel Inferencial: se relaciona lo leído con los saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. Este nivel tiene como objetivo elaborar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • UNIDAD 2
  • unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • Unidad 2
  • unidad 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS