UNIDAD DOS

Páginas: 15 (3505 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
UNIDAD DOS
CONCEPTO DEL DERECHO DEL TRABAJO
2.1 CONCEPTO DEL DERECHO DEL TRABAJO
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas positivas referentes a la relación ente el capital y la mano de obra, entre empresarios y trabajadores, en sus aspectos legales, contractuales, y consuetudinarios de los dos elementos básicos de la Economía; donde el Estado ha de marcar las líneas fundamentalesde los derechos y deberes de ambas partes en el proceso general de la producción.
La doctrina Liberal conceptualiza el Derecho del Trabajo como el conjunto de principios y preceptos que regulan las relaciones entre el capital y el trabajo y establecen las medidas de seguridad y protección en beneficio de los trabajadores.
Este Derecho puede considerarse de naturaleza mixta. Se le reconoce en granparte un carácter de Derecho Público por causa de la tutela que el Estado se atribuye.
La doctrina socialista dice que el Derecho de Trabajo Liberal es el ordenamiento consustancial al sistema Capitalista que regula: con sujeción a determinadas normas, la explotación de trabajo asalariado por el Capital, y los instrumentos de lucha de los trabajadores (la huelga). Es el Derecho que rigeel Contrato de Trabajo.
Mientras que la Doctrina Social De La Iglesia conceptualiza así: el Derecho de Trabajo es el conjunto de normas que regulan la relación obrero patronal incorporando los Principios de Caridad y de Igualdad en el trabajo.
2.2 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO DEL TRABAJO
La determinación de la naturaleza jurídica del Derecho Laboral es de utilidad teórico-práctico evidente parasistematizar las normas, establecer la jurisdicción competente y determinar las sanciones punitivas en los casos de transgresión por los destinatarios de aquellas.
El tema ampliamente debatido ha originado distintas direcciones doctrinarias nominadas así:
Publicista: tendencia según la cual el Derecho del trabajo es Derecho Público.
Privatista: sostiene que pertenece al campo del Derecho Privado.Dualista: esta posición afirma que es un derecho mixto por cuanto las normas laborales protegen el interés individual y colectivo.
Frente a la clásica distinción entre Derecho Público y Privado otros juristas afirman que el Derecho Laboral constituye un tercer género nuevo e independiente de aquellos. Le asignan por tanto una naturaleza Sui Géneris.
La solución más aceptable desde los ánguloscientíficos y filosóficos con base en los sujetos y fines de la relación jurídica es la que manteniendo incolumne la sustantividad del Derecho Laboral le atribuye naturaleza dualista o mixta. Ya que lo integrado de modo inescindible instituciones del Derecho Público y del Derecho Privado.
2.3 PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Los principios generales del Derecho laboral tienen,por lo general, dos funciones fundamentales:
Fuente supletoria: cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe jurisprudencia, uso o costumbre aplicable, los principios de derecho del trabajo entran como suplemento.
Fuente interpretadora: sirven también para interpretar la normativa vigente, cuando esta sea confusa o haya diversas interpretaciones posibles.
A continuación se señalan algunosprincipios básicos del Derecho laboral:
Principio protector
El principio protector es el principio más importante del Derecho laboral. Es el que lo diferencia del Derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el Derecho laboral trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a diferencia del principio de igualdad jurídica del Derecho privado.
Elprincipio protector contiene tres reglas:
Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.
Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya tiene un trabajador.
Regla in dubio pro operario: entre interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la que más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD DOS
  • unidad dos
  • UNIDAD DOS
  • Que aprendimos en la unidad dos
  • UNIDAD DOS MODULO 1
  • Unidad dos filosfía unlam
  • Unidad uno y dos de contabilidad 2000
  • evaluacion unidad dos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS